Hyundai Bayon 2025: Opinión y precios

El Hyundai Bayon 2025 es un todocamino pequeño que va por su primera generación y representa el acceso a la gama de los vehículos de carrocería elevada del fabricante surcoreano, por debajo del Hyundai Kona y el Hyundai Tucson. Tiene una longitud de 4,18 metros de longitud por 1,5 metros de alto y 1,77 metros de ancho,…

Hyundai Bayon 2025: Opinión y precios

El Hyundai Bayon 2025 es un todocamino pequeño que va por su primera generación y representa el acceso a la gama de los vehículos de carrocería elevada del fabricante surcoreano, por debajo del Hyundai Kona y el Hyundai Tucson. Tiene una longitud de 4,18 metros de longitud por 1,5 metros de alto y 1,77 metros de ancho, y su maletero cuenta con una capacidad de 411 litros ampliables a 1.205 litros si abatimos la segunda fila de asientos.

Rivaliza con competidores de la talla del SEAT Arona, Kia Stonic y Volkswagen T-Cross y a nivel estético en la parte frontal encontramos unas finas luces de conducción diurnas DRL y unos faros principales que se encuentran por debajo y distribuidos en tres niveles. Por su parte, la parrilla se ubica en la parte inferior y destaca por su anchura y por expandirse hacia los laterales. En el lateral encontramos llantas que pueden ser de 16 o 17 pulgadas y en la parte trasera encontramos unos faros en forma de flecha que están unidos.

Hay un total de nueve colores disponibles para la carrocería: Verde Mangrove(color de lanzamiento), Negro Phantom, Blanco Polar, Plata Sleek, Gris Brass, Rojo Dragón, Azul Turquesa y Azul Intense. Según el acabado elegido, algunos colores se pueden combinar con el techo en color Negro Phantom para crear una combinación.

Si nos adentramos en el habitáculo a nivel tecnológico nos encontramos con un sistema de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas (en el caso de que sea el sistema integrado de navegación AVN) y de ocho pulgadas con el dispositivo Display Audio. En ambos casos es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y se complementa con un cuadro de instrumentación digital de 10,25 pulgadas. Gracias al sistema Hyundai Bluelink, la pantalla del vehículo facilita información relativa al aparcamiento, dispone de reconocimiento de voz y mediante la aplicación para móvil Bluelink es posible abrir y cerrar el coche. No faltan tampoco tres puertos USB, dos ubicados en el salpicadero y uno ubicado en las plazas traseras.

A nivel mecánico está disponible con motores gasolina y existe la posibilidad de optar por hibridación ligera que permite al vehículo contar con la etiqueta ECO de la DGT. Está disponible con tres niveles de equipamiento: Klass, Maxx y Tecno, siendo este último el tope de gama. Algunos elementos disponibles son ontrol de crucero inteligente basado en la navegación, asistente de seguimiento de carril, Asistente para evitar colisiones frontales con detección de peatones y ciclistas y función de giro en intersecciones, asistente inteligente de límite de velocidad, la alerta de atención del conductor, alerta de salida del vehículo precedente o el asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto.

Equipamiento del Hyundai Bayon

El Hyundai Bayon 2025 Está disponible con tres niveles de acabados: Klass, Maxx y Tecno, siendo este último el tope de gama y por lo tanto el más equipado.

Klass

  • Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina),
  • Llantas de acero de 15 pulgadas con tapacubos
  • Luces LED para la conducción diurna
  • Encendido automático de luces
  • Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables
  • Sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 10,25 pulgadas
  • Android Auto y Apple CarPlay
  • Radio digital
  • Bluetooth
  • Conexión USB
  • Asiento del conductor ajustable en altura
  • Tapicería de tela
  • Aire acondicionado
  • Volante multifunción ajustable en altura y en profundidad
  • Cierre centralizado con mando a distancia
  • Asistente de arranque en pendiente
  • Alerta de cambio involuntario de carril
  • Asistente de velocidad inteligente
  • Control de crucero y limitador de velocidad
  • Sensores traseros de aparcamiento
  • Control de presión de los neumáticos.

Maxx (añade)

  • Llantas de aleación de 16 pulgadas
  • Reposabrazos central delantero
  • Sistema de iluminación ambiental
  • Navegador
  • Control de crucero adaptativo
  • Asistente de mantenimiento de carril
  • Espejos retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente y calefactables
  • Cámara de visión posterior

Tecno (añade)

  • Llantas de aleación de 17 pulgadas
  • Alerta de tráfico cruzado trasero
  • Climatizador automático
  • Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento automático
  • Sensor de lluvia
  • Sistema de acceso y arranque sin llave

Interior del Hyundai Bayon

Si nos adentramos en el habitáculo a nivel tecnológico nos encontramos con un sistema de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas (en el caso de que sea el sistema integrado de navegación AVN) y de ocho pulgadas con el dispositivo Display Audio. En ambos casos es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y se complementa con un cuadro de instrumentación digital de 10,25 pulgadas. Gracias al sistema Hyundai Bluelink, la pantalla del vehículo facilita información relativa al aparcamiento, dispone de reconocimiento de voz y mediante la aplicación para movil es posible abrir y cerrar el coche. No faltan tampoco tres puertos USB, dos ubicados en el salpicadero y uno ubicado en las plazas traseras.

En el salpicadero encontramos gran cantidad de plásticos duros pero agradables al tacto. Hay acolchado en la parte superior de las puertas y el volante está forrado en imitación de piel. Por su parte, el volante cuenta con cuatro radios, dos para cada lado e incluye una botonería adecuada con una buena disposición. Volviendo al cuadro de instrumentación, este muestra los grafismos con nitidez que cambian según el modo de conducción seleccionado. Como curiosidad, no equipa Head-Up Display para facilitar datos relativos a la conducción como la velocidad o el reconocimiento de señales, no obstante no es una característica propia de este segmento.

Espacio en plazas traseras

Las plazas traseras cuentan con un espacio aceptable para acompañantes con una estatura dentro de la media. Como norma general en un segmento como es el B-SUV, no hay salidas de ventilación o un reposabrazos, no obstante, dispone de un puerto USB para cargar el teléfono móvil y un bolsillo tras el respaldo delantero derecho.

Maletero del Hyundai Bayon

El maletero del Hyundai Bayon cuenta con una capacidad de 411 litros que se amplía a los 1.205 litros de capacidad si abatimos la segunda fila de asientos en disposición 60:40. Cuenta con una boca de carga que queda en una posición elevada pero que es amplia y aprovechable. Cuenta con un piso que se puede colocar a dos alturas dejando un doble fondo para guardar carga adicional y encontramos varios ganchos y punto de luz.

Motores del Hyundai Bayon

A nivel mecánico el Hyundai Bayon 2025 solo se vende con motores de gasolina, pudiendo elegir tecnología mild hybrid o hibridación suave de 48 V. El primero es un 1.2 MPi de 84 caballos de potencia que está asociado a un cambio manual de cinco velocidades y el tope de gama es un 1.0 T-GDi que ofrece 100 o 120 caballos de potencia, según la versión que escojamos. Se puede asociar tanto a un cambio manual inteligente de seis velocidades como a una transmisión de doble embrague de 7 marchas. Por su parte, la caja de cambios que incluye es iMT y funciona de forma electrónica y no mecánica, aunque funcione con transmisión manual. Esto se traduce en ahorro de emisiones  y combustible al incluir dos modos de conducción: ralentí y modo vela.

En cuanto a modos de conducción, dispone de tres: Eco, Normal y Sport que están disponibles con la mecánica 1.0 T-GDi. Acerca del consumo, la marca homologa 5,2 litros por cada 100 kilómetros recorridos, frente a los 5,1 litros por cada 100 kilómetros que anuncia el Hyundai Kona. Están disponibles dos tipos de transmisiones, una caja de cambios automático que funciona muy bien y una transmisión manual inteligente iMT atractiva al poder desacoplarse del motor y permitir al vehículo desplazarse por inercia, lo que beneficia al consumo y que hasta el momento solo era posible lograrlo con el cambio automático.

Precios del Hyundai Bayon

El Hyundai Bayon 2025 ya está a la venta en España a un precio que arranca en 23.455 euros sin descuentos incluidos. Recuerda acceder a nuestro comparador de ofertas de coches nuevos para configurarte el coche que te interese y en segundos recibirás los mejores presupuestos de concesionarios oficiales a nivel nacional nacional, sin salir de casa y con un ahorro medio de más de 4.000 euros.

VersiónPVP
1.2 MPI 80 CV 5v Klass23.455€
Descubre precio Carnovo
1.2 MPI 80 CV 5v Maxx24.705€
Descubre precio Carnovo
1.0 T-GDi 100 CV 6v MHEV Klass25.205€
Descubre precio Carnovo
1.0 T-GDi 100 CV 6v MHEV Maxx26.455€
Descubre precio Carnovo
1.0 T-GDi 100 CV 6v MHEV Tecno28.255€
Descubre precio Carnovo
1.0 T-GDi 100 CV DCT 7v MHEV Maxx27.555€
Descubre precio Carnovo
1.0 T-GDi 100 CV DCT 7v MHEV Tecno29.355€
Descubre precio Carnovo

Conclusión sobre el Hyundai Bayon

El Hyundai Bayon se posiciona como el la alternativa más económica si quieres disfrutar de un SUV de la marca surcoreana. Es la puerta de entrada a la gama de todocaminos de Hyundai y es una buena alternativa si buscas un coche para desplazarte por ciudad, incluso realizar alguna escapada gracias a su espacioso maletero pero sin demasiadas pretensiones. Ofrece un espacio generoso, es fácil moverse con él y una gran alternativa dentro del competitivo segmento de SUV pequeños.

Nuestros pros y contras

🟢 Equipamiento de serie
🟢 Diseño atractivo
🟢 Etiqueta ECO

🔴 Poca variedad mecánica
🔴 Calidad materiales interior
🔴 Sin alternativa 4×4