El Xpeng P7 es una berlina eléctrica que con unas dimensiones de 4,78 metros de longitud por 1,89 metros de ancho y 1,45 metros de alto se enmarca en el segmento D. Ya se encuentra oficialmente a la venta en España y forma parte de la ofensiva del fabricante chino junto a modelos como el…

El Xpeng P7 es una berlina eléctrica que con unas dimensiones de 4,78 metros de longitud por 1,89 metros de ancho y 1,45 metros de alto se enmarca en el segmento D. Ya se encuentra oficialmente a la venta en España y forma parte de la ofensiva del fabricante chino junto a modelos como el Xpeng G6 y Xpeng G9. Ofrece una autonomía homologada de 576 kilómetros según el ciclo WLTP y recientemente ha recibido una puesta a punto para competir con rivales de la talla del Tesla Model 3 o el Hyundai iONIQ 6.
Índice
Diseño del Xpeng P7
El Xpeng P7 llega para plantar cara a marcas como Tesla con una atractiva carrocería sedan de cinco puertas y con una longitud de casi 4,9 metros. Diseñado con Inteligencia Artificial, ofrece una estética futurista y elegante con faros LED delgados y una tira de luz continua presente tanto en el frontal como en la zaga. Destacan las puertas de tijera disponible en la versión Wing Edition cuya apertura se realiza mediante un dispositivo eléctrico que hace que la puerta pivote y se abra inclinándose hacia delante y arriba.
El interior adopta un diseño minimalista y muy bien presentado, tanto en materiales como en ajustes y cargado de tecnología con un cuadro de instrumentación digital de 10.25 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento asociado a una pantalla táctil de 15,6 pulgadas que cuenta con buenos grafismos y sensible al tacto, lo que facilita su uso. Ofrece un gran espacio que se traduce en una muy buena habitabilidad confirmándose como una alternativa perfecta a un SUV.
A nivel mecánico está disponible en dos versiones: Long Range y Performance: con 276 y 473 caballos de potencia respectivamente. Puede recorrer una distancia de hasta 530 kilómetros y al tratarse de un vehículo eléctrico recibe la etiqueta CERO de la DGT (Dirección General de Tráfico). Además, se asocia a un sistema de tracción trasera o total y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente a 200 km/h.
En cuanto a equipamiento de serie cuenta con iluminación ambiental, cargador de inducción para dispositivos móviles, techo panorámico, tecnología V2L, portón trasero eléctrico, sistema de sonido Dynaudio, asistente de luces de carretera automática, control de crucero adaptativo inteligente, reconocimiento de señales de tráfico y Cámara de 360 grados, entre otros elementos.

Equipamiento del Xpeng P7
El Xpeng P7 incluye de serie elementos como tapicería de cuero sintético, asientos delanteros con calefacción, eléctricos y función de memoria, asientos trasero con calefacción y climatizador automático de doble zona. El fabricante chino pone a disposición de los usuarios una edición especial de lanzamiento que recibe el nombre de Wing Edition, basada en el Performance de dos motores eléctricos y que añade puertas de cierre suave, un sistema de sonido más completo, tapicería de cuero y asientos delanteros climatizados.
- Tapicería de cuero sintético
- Asientos delanteros con calefacción, eléctricos y función de memoria
- Asientos trasero con calefacción
- Climatizador automático de doble zona
- Volante forrado en cuero con calefacción
- Iluminación ambiental
- Cargador de inducción para dispositivos móviles
- Techo panorámico
- Tecnología V2L
- Portón trasero eléctrico
- Sistema de sonido Dynaudio
- Asistente de luces de carretera automática
- Control de crucero adaptativo inteligente
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Asistente de carril activo
- Cámara de 360º
- Sistema de conducción autónoma X-Pilot 3.0
- Sistema de sonido más completo
- Tapicería de cuero
- Asientos delanteros climatizados.

Interior del Xpeng P7
Si accedemos al interior del Xpeng P7 descubrimos un habitáculo moderno y atractivo, con acabados de calidad en el que destaca un salpicadero presidido por un sistema de doble pantalla que integra la instrumentación digital (10,25 pulgadas) y el sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay de 15 pulgadas. Incluye tapicería de cuero sintético y los asientos delanteros cuentan con calefacción, eléctricos y función de memoria.
Watch on TikTok
Plazas traseras del Xpeng P7
En cuanto a habitabilidad las plazas traseras ofrecen un gran espacio para las piernas gracias a una distancia entre ejes de casi tres metros. Por su parte, el espacio para la cabeza puede ser algo justo si mides más de 1,85 metros debido a la caída pronunciada del techo. No obstante, podrán viajar de forma cómoda incluso en viajes largos hasta tres personas. La segunda fila de asientos no se puede desplazar de forma longitudinal pero sí pueden abatirse para ampliar el espacio de almacenamiento. Además, cuenta con anclajes ISOFIX, toma de aire, puerto USB de tipo A y tipo C y reposabrazos que también permite llevar botellas.
Maletero del Xpeng P7
440 litros de capacidad tiene el maletero del Xpeng P7 al que se accede a través de una tapa con apertura eléctrica y en el que nos encontramos con una boca de carga relativamente ancha pero al no contar con portón puede dificultar la carga de objetos. Tiene unas formas regulares que lo hacen muy aprovechable para el día a día pero carece de doble fondo para guardar el cable de recarga y en su lugar tenemos un pequeño compartimento para guardar algunos accesorios del coche. No cuenta en este caso con maletero en la parte delantera y si queremos más espacio podremos lograrlo abatiendo la segunda fila de asientos.

Motores del Xpeng P7
La versión RWD Long Range se asocia a un sistema de tracción trasera, 276 CV de potencia, autonomía de 576 kilómetros según el ciclo WLTP y con una carga a 175 kW que necesita 29 minutos para que la capacidad de la batería pase del 10 al 80 por ciento. La versión más prestacional (AWD Performance) se asocia a un sistema de tracción total, ofrece una potencia total de 473 CV y la carga a 175 kW permite tiempos de carga de 29 minutos (10 al 80 por ciento).
Prestaciones | Long Range | Performance |
Potencia máxima | 203 kW / 276 CV | 348 kW / 473 CV |
PAR motor | 440 Nm | 757 Nm |
0-100 Km/h | 6,7 segundos | 4,1 segundos |
Velocidad máxima | 200 km/h | 200 km/h |
Consumo | 0,17 kWh/100 km | 0,18 kWh/100 km |
Autonomía | 530 kilómetros | 470 kilómetros |
Transmisión | Aut. 1V | Aut. 1V |
Tracción | Trasera | Total |

Precios del Xpeng P7
El Xpeng P7 ya está a la venta en España a un precio que arranca en 51.990 euros sin descuentos incluidos. Recuerda acceder a nuestro comparador de ofertas de coches nuevos para configurarte el coche y en segundos recibirás las mejores ofertas de concesionarios oficiales a nivel nacional, sin salir de casa y con un ahorro medio de más de 4.000 euros.
Versión | PVP |
---|---|
Xpeng P7 RWD Long Range | 51.990€ Descubre precio Carnovo |
Xpeng P7 AWD Performance | 59.990€ Descubre precio Carnovo |
Xpeng P7 Wing Edition | 69.950€ Descubre precio Carnovo |

Conclusión
El Xpeng P7 es un coche eléctrico muy avanzado a nivel tecnológico que ofrece una buena experiencia al volante. Se trata de un vehículo ideal para todo aquel que busque una berlina familiar con un diseño moderno y atractivo. Cuenta con un amplio equipamiento de serie, un interior espacioso y una relación calidad/precio excelente. Sus capacidades de conducción autónoma también son muy avanzadas, pudiendo ofrecer conducción L3, superior a la de muchos otros competidores de precios incluso más altos y la calidad de construcción también es superior a la media y le distingue de la competencia.
Nuestros pros y contras
Precio competitivo
Buena autonomía (Long Range)
Espacio interior amplio
Ausencia de botonería física
No tiene maletero delantero
Acceso de carga maletero