Toyota actualiza uno de sus modelos más emblemáticos en Europa, el RAV 4 que estrena sexta generación con más tecnología y un apartado mecánico más amplio. Se ofrece con mecánicas híbridas y su autonomía eléctrica es de 100 kilómetros según el ciclo WLTP por lo que la etiqueta CERO de la DGT estará asegurada. Sigue…

Toyota actualiza uno de sus modelos más emblemáticos en Europa, el RAV 4 que estrena sexta generación con más tecnología y un apartado mecánico más amplio. Se ofrece con mecánicas híbridas y su autonomía eléctrica es de 100 kilómetros según el ciclo WLTP por lo que la etiqueta CERO de la DGT estará asegurada. Sigue leyendo y conoce todos los detalles acerca del Toyota RAV4 2026.

Diseño del Toyota RAV4 2026
A nivel estético el Toyota RAV4 2026 ofrece un diseño robusto con líneas muy marcadas y un aspecto muy deportivo. En el frontal destacan los nuevos faros LED en combinación con nueva parrilla que se muestra del color de la carrocería. En el lateral destacan los pasos de rueda trapezoidales que albergan unas llantas de aleación de aleación de hasta 20 pulgadas. En la zaga el protagonismo se lo llevan los pilotos con tecnología LED y en cuanto a dimensiones de mantiene la longitud de 4,6 metros y la anchura de 1,86 metros.

Interior del Toyota RAV4 2026
Si accedemos al interior del Toyota RAV4 2026 descubrimos cambios interesantes siendo ahora más tecnológico y conectado, con una pantalla de 12,9 pulgadas ubicada en una posición alta que favorece el campo de visión entre el conductor y el acompañante. Debajo de esta encontramos salidas de aire y los controles desde donde podemos seleccionar los diferentes modos de conducción. Encontramos también zona para cargar el teléfono de forma inalámbrica y varios huecos para guardar objetos.
Por su parte, el cuadro de instrumentación digital es de 12,3 pulgadas y en él se muestra información relativa a la conducción como la autonomía o la velocidad. En su versión GR Sport destacan los tonos oscuros en combinación con costura vista en color rojo y el logo GR que aparece, por ejemplo, en el volante y en los asientos. Ofrece por lo tanto una imagen más deportiva y los materiales utilizados son de piel artificial y ante.

Motores del Toyota RAV4 2026
A nivel mecánico el Toyota RAV4 2026 se ofrece con versiones híbridas autorrecargables e híbridas enchufables. En el escalón de acceso encontramos un motor gasolina (HEV) con una potencia de 183 CV y tracción delantera. Le sigue una alternativa con tracción total AWD-i con 191 CV. Las versiones híbridas enchufables (PHEV) se ofrecen con 268 CV y tracción delantera y 304 CV y tracción total AWD-i, respectivamente. Las versiones Plug-in Hybrid equipan además una batería de iones de litio de 22,68 kWh que le permite contar con 100 kilómetros de autonomía eléctrica según el ciclo WLTP.
En cuanto a tiempos de carga, si la velocidad es de 50 kW en cc se requiere de 30 minutos para que la capacidad de la batería pase del 10 al 80 por ciento. Haciendo uso del nuevo cargador de CA de 11 kW la batería completa su ciclo de carga en 30 minutos. Al apostar por la electrificación el modelo HEV recibe la etiqueta ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) y la versión PHEV cuenta con la etiqueta CERO.

Equipamiento del Toyota RAV4 2026
El Toyota RAV4 2026 cuenta con los últimos avances en seguridad para favorecer una conducción óptima destacando el sistema Toyota T-Mate que se incluye dentro del Toyota Safety Sense y que aúna elementos como la alerta de tráfico cruzado frontal y trasero, el sistema de advertencia de punto ciego, el asistente de cambio de carril, el control de crucero adaptativo, el sistema de visión 360º y una nueva función avanzada de control remoto de estacionamiento.
Precios del Toyota RAV4 2026
El Toyota RAV4 2026 llegará a España durante la segunda mitad de este año a un precio todavía desconocido por o que habrá que esperar para conocer más detalles. Recuerda acceder a nuestro comparador de ofertas de coches nuevos para configurarte el coche y en segundos recibirás las mejores ofertas de concesionarios oficiales a nivel nacional, sin salir de casa y con un ahorro medio de más de 4.000 euros.