Si hay un segmento que está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos meses ese es el segmento de los SUV pequeños. Generalmente, con todoterrenos pequeños derivados de turismos del segmento B que, gracias a la estética de todocamino, tienen más espacio en el interior, más maletero y, por tanto, son más prácticos y funcionales que los turismos. A continuación, presentamos la lista de los cinco SUV más pequeños del mercado y te recordamos que algunos de ellos los podrás ver en nuestra recopilación de las mejores comparativas de SUV.
[Actualización Marzo]: Si hay un segmento que está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos meses ese es el segmento de los SUV pequeños. Generalmente, con todoterrenos pequeños derivados de turismos del segmento B que, gracias a la estética de todocamino, tienen más espacio en el interior, más maletero y, por tanto, son más prácticos y funcionales que los turismos. A continuación, presentamos nuestra particular listado de SUV pequeños.
Los mejores SUV pequeños del mercado
- SEAT Arona
- Citroën C3 Aircross
- Nissan Juke
- Kia Stonic
- Hyundai Kona
- Mazda CX3
- Fiat 500X
- Ford Ecosport
- Dacia Duster
- Skoda Karoq

SEAT Arona
Desarrollado sobre la plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen, el SEAT Arona se ha convertido es el nuevo superventas de la firma española. Uno de los SUV pequeños de SEAT comparte numerosos rasgos estéticos con el SEAT Ibiza, tanto en el exterior como en el interior. La habitabilidad es uno de sus puntos fuertes, así como el maletero que, con 400 litros, está por encima de la media. Se puede elegir con dos motores diésel, de 95 o 115 caballos, y tres de gasolina de 95, 115 y 150 caballos. También habrá espacio para una versión GNC de 90 caballos.

Citroën C3 Aircross
El Citroën C3 Aircross es la apuesta de la marca francesa para el segmento de los SUV pequeños. Comparte diseño con el Citroën C3, pero le añade detalles específicos de los SUVcomo las protecciones de plástico, las barras en el techo y la carrocería bicolor. El interior es muy minimalista y espacioso, la habitabilidad es muy buena y cuenta con asientos traseros deslizables. El maletero tiene una capacidad de 410 a 520 litros, según la posición de la banqueta posterior. Ofrece tres motores de gasolina, de 82, 110 y 130 caballos, y dos diésel, de 100 y 120 caballos. No es un todoterreno 4×4, pero tiene un control de tracción que gestiona la tracción en diferentes superficies.

Nissan Juke
El Nissan Juke es el SUV pequeño más veterano del mercado, no en vano, fue el modelo que creó esta categoría. Con 4’14 metros, es uno de los todoterrenos más pequeños del mercado y su diseño destaca por los grupos ópticos divididos en el frontal, los pilotos traseros en forma de boomerang y una línea coupé en la vista de perfil. El todoterreno pequeño de Nissan está disponible con hasta cinco niveles de equipamiento, siendo muy completo desde el acabado intermedio N-Connecta. Dispone de una sola mecánica diésel de 110 caballos y tres opciones de gasolina de 94, 115, 190 y 218 caballos, esta última para la versión Nismo RS.

Kia Stonic
Basado en el Kia Río, el Kia Stonic presenta un habitáculo muy cuidado, con materiales que desprenden una agradable sensación de calidad, además de una ergonomía muy bien trabajada. La habitabilidad no es tan buena como en el SEAT Arona y su maletero es notablemente más pequeño, con 352 litros, pero está bien equipado tecnológicamente y tiene numerosas asistencias a la conducción. El SUV pequeño de Kia se puede elegir con un motor diésel de 110 caballos o dos de gasolina, de 84 y 120 caballos, asociados a un cambio manual. Próximamente llegará otro motor de gasolina de 100 caballos, junto a un cambio automático de doble embrague.

Hyundai Kona
Por último, el Hyundai Kona está llamado a ser uno de los referentes entre los SUV pequeños. Destaca por un diseño llamativo que desprende mucha personalidad y ofrece muchas opciones de personalización. El interior del SUV pequeño de Hyundai es también innovador y muy tecnológico, con una pantalla de hasta 8 pulgadas de tipo flotante en el salpicadero y la posibilidad de tener Head Up Display. Otra característica del Hyundai Kona es que es uno de los pocos todoterrenos pequeños 4×4 en el mercado. Por ahora, está disponible con dos motores de gasolina, un tricilíndrico de 120 caballos y otro de 4 cilindros de 177 caballos con cambio automático y la opción de la tracción total.

Mazda CX3
El Mazda CX-3 es el SUV más pequeño de la marca japonesa, pero es uno de los más grandes de su segmento, con sus 4’28 metros de largo. Su atractivo diseño, basado en el lenguaje Kodo, y su comportamiento dinámico son sus principales bazas. El interior ofrece buenas calidades en los acabados, pero la habitabilidad es algo justa, especialmente, en las plazas traseras. Estetodoterreno pequeño de Mazda se ofrece con tres niveles de acabados y tres opciones mecánicas, un motor diésel de 105 caballos y dos de gasolina de 120 y 150 caballos. opcionalmente puede tener tracción a las cuatro ruedas, por lo que es, junto al Hyundai Kona, uno de los SUV pequeños 4×4.
Fiat 500X
El Fiat 500X basa gran parte de su éxito en el diseño, claramente inspirado en el Fiat 500, añadiéndole una imagen musculosa propia de los SUV pequeños. El interior ofrece muchas opciones de personalización y la instrumentación recuerda también al pequeño utilitario italiano, pero el maletero se queda algo justo, con 350 litros. El todocamino pequeño italiano está disponible con tres niveles de equipamiento y cuatro motores, dos diésel, de 95 y 120 caballos, y dos de gasolina, de 110 y 140 caballos, todos asociados a un cambio manual y tracción delantera, aunque el más potente de gasolina puede ir acoplado a un cambio automático.

Ford Ecosport
El Ford EcoSport y otro de los SUV más pequeños del mercado que ha sido renovado en 2018. Ahora tiene un diseño exterior que recuerda a los modelos más grandes de la marca, con una apariencia más robusta. El interior es más tecnológico, con una pantalla de 8 pulgadas y el nuevo sistema multimedia SYNC 3, en el acabado más completo. Hay más espacio en las plazas traseras pero su maletero está por debajo de la media, con 334 litros. El todoterreno pequeño de Ford ofrece una amplia gama mecánica: cuenta con dos motores diésel de 100 y 125 caballos y tres de gasolina, con 100, 125 y 140 caballos. Según la motorización, puede tener tracción total y cambio automático.

Dacia Duster
El Dacia Duster es el SUV más barato del mercado. Ha sido actualizado recientemente y ahora ofrece luces LED, nuevos paragolpes y protecciones exteriores, así como mejores calidades en el interior, una pantalla de 7 pulgadas y un diseño del salpicadero más moderno. En término de habitabilidad, es uno de los mejores todocaminos pequeños y ofrece un maletero con 478 litros. El todoterreno pequeño de Dacia dispone de dos motores diésel, con 90 y 110 caballos, y dos de gasolina, con 115 y 125 caballos.

Skoda Karoq
Skoda amplia su gama de SUV con el Karoq, un vehículo que sustituye al anterior Yeti y que se coloca por debajo del Kodiaq. Mide 4’38 metros y está construido sobre la misma plataforma del Seat Ateca, con el que comparte también otros elementos de desarrollo y un diseño similar. Estéticamente, el elemento más singular lo encontramos en el frontal, caracterizado por unos grupos ópticos horizontales, partidos en dos, que crean el efecto de doble faro.