Los SUV diésel más baratos en 2025

Los SUV diésel siguen teniendo su público en el mercado de la automoción gracias a su equilibrio entre consumo contenido, buena autonomía y la robustez que ofrecen en trayectos largos. A pesar del incremento de la popularidad de los coches eléctricos y los híbridos que han eclipsado su protagonismo, todavía existen modelos que mantienen precios competitivos y prestaciones muy solventes, especialmente para quienes buscan un coche espacioso sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero.

Los SUV diésel más baratos en 2025

A pesar de la presión regulatoria y del avance imparable de la electrificación, son varias las marcas que continúan apostando por los motores diésel en sus gamas de vehículos, especialmente en los modelos todocaminos y familiares. Estos modelos se han convertido en una opción especialmente atractiva para quienes realizan muchos kilómetros al año, buscan fiabilidad,  un consumo estable y eficiencia en carretera. Sigue leyendo y conoce todos los detalles acerca de los SUV diésel más baratos en 2025.

Elegir el mejor coche diésel

Si optas por un SUV diésel es porque necesitas un coche versátil capaz de adaptarse a varias situaciones, más allá de su aspecto exterior. Puede que lo quieras para viajar en familia, para transportar equipaje voluminoso o simplemente para disfrutar de una posición de conducción más elevada. Por ello, cuando acudas al concesionario, comprueba con detalle que tanto el maletero como el espacio en la segunda fila responden a tus necesidades; aunque todos cuentan cinco plazas, la amplitud y el aprovechamiento interior varían más de lo que parece.

Antes de dejarte llevar por el precio, revisa con calma aspectos técnicos como el consumo homologado y calcula si, según tu kilometraje anual, compensa el posible sobrecoste frente a un SUV de gasolina equivalente; una media por debajo de cinco litros por cada 100 kilómetros recorridos ya es una buena referencia. Y aunque el diseño tenga mucho peso, conviene mantener los pies en el suelo: valora la calidad de los materiales, compara equipamientos y, si puedes, realiza una prueba dinámica para confirmar sensaciones.

Los SUV diésel más baratos en 2025

  1. Audi Q2
  2. Alfa Romeo Tonale
  3. BMW X1
  4. CUPRA Formentor
  5. Hyundai Tucson
  6. KIA Sportage
  7. Mazda CX-60
  8. SEAT Ateca
  9. Skoda Karoq
  10. Volkswagen Tiguan

Audi Q2

Con 4,2 metros de longitud el Auqi Q2 se enmarca dentro del segmento B-SUV y en la actualidad se comercializa la primera generación. La opción diésel pasa por un motor de 2.0 litros TDI con potencias de 115 CV y 150 CV, y asociado a un cambio manual o transmisión automática S tronic. Su precio arranca en 35.830 euros.

Pros

  • Botonería física
  • Diseño atractivo
  • Personalización

Contras

  • Equipamiento de serie
  • Interior obsoleto
  • Sin etiqueta ECO

Comparar ofertas

Alfa Romeo Tonale

El Alfa Romeo Tonale ha recibido recientemente cambios en el diseño, equipamiento y apartado mecánico que lo hacen más competitivo.Bajo el capó encontramos un bloque turbodiésel 1.6 de 160 CV asociado a un cambio automático de doble embrague de seis velocidades. Su precio arranca en 39.546 euros.

Pros

  • Aislamiento acústico
  • Diseño atractivo
  • Equipamiento de serie

Contras

  • Consumo
  • Habitabilidad
  • Infotainment

Comparar ofertas

BMW X1

El BMW X1 en su versión sDrive 20d cuenta con una potencia de 163 CV y declara un consumo medio homologado de 4,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Se posiciona como uno de los SUV diésel de corte premium más baratos en 2025 con un precio que arranca en 42.500 euros.

Pros

  • Consumo
  • Interior tecnológico
  • Variedad de motores

Contras

  • Infotainment
  • Velocidad de carga
  • Sin levas de cambio

Comparar ofertas 

CUPRA Formentor

El CUPRA Formentor es un SUV de 4,5 metros de largo que en su versión diésel con motor 2.0 TDI de 150 CV recibe el distintivo ambiental C. Cuenta con un interior con cinco plazas, perfectas para que cuatro adultos puedan viajar cómodos en viajes largos. Incluye un maletero 450 litros, con formas regulares y con capacidad suficiente para transportar equipaje o cargar objetos con comodidad. Su precio arranca en 39.830 euros.

Pros

  • Estética atractiva
  • Autonomía eléctrica
  • Consumo

Contras

  • Capacidad maletero
  • Opciones de personalización
  • Ausencia de botonería física

Comparar ofertas

Hyundai Tucson

En su última actualización, el Hyundai Tucson recupera la versión diésel con un motor 1.6 CRDi, de 136 CV y asociado a un sistema de hibridación ligeras de 48 voltios. Disponible desde 40.050 euros, declara un consumo homologado de 5,4 l/100 km y está disponible con tracción delantera o total.

Pros

  • Diseño atractivo
  • Amplia gama mecánica
  • Maletero grande

Contras

  • Asistentes intrusivos
  • Poca personalización
  • Precio tope de gama

Comparar ofertas

KIA Sportage

La alternativa diésel del KIA Sportage apuesta por un motor 1.6 CRDi de 136 CV que se puede asociar a un cambio manual de seis velocidades o una transmisión automática de siete relaciones y tracción delantera. Además, al asociarse a un sistema de hibridación ligera de 48 voltios recibe la etiqueta ECO de la DGT y su empieza arranca en 41.297 euros.

Pros

  • Amplia gama de motores
  • Habitabilidad y maletero
  • Tecnología a bordo

Contras

  • Abundancia de plástico
  • Precio del tope de gama
  • Rumorosidad

Comparar ofertas

Mazda CX-60

El Mazda CX-60 se actualiza y recibe lo que se conoce como restyling para afrontar su siguiente etapa comercial antes del cambio de generación. Estrena ligeros retoques estéticos y apuesta por el diésel en su versión de acceso con un motor 3.3 turbo con 254 CV con tracción total e hibridación ligera de 48 voltios.

Pros

  • Equipamiento de serie
  • Insonorización del habitáculo
  • Maletero

Contras

  • Poca variedad mecánica
  • Falta de personalización
  • Precio de salida

Comparar ofertas

SEAT Ateca

Se trata de un SUV compacto de cinco puertas que destaca por su equilibrio entre espacio, equipamiento y buen comportamiento dinámico. Mide 4,38 metros de largo, ofrece un interior amplio para cinco ocupantes y un maletero que ronda los 510 litros. La alternativa diésel del SEAT Ateca incluye un motor 2.0 TDI de 150 CV y 360 Nm de par máximo que se asocia a un cambio automático DSG de siete velocidades. 

Pros

  • Habitabilidad y maletero
  • Amplia oferta de motores
  • Conectividad

Contras

  • Sin etiqueta ECO
  • Calidad materiales interior
  • Consumo

Comparar ofertas

Skoda Karoq

El Skoda Karoq es un SUV compacto que destaca por su practicidad, su amplio espacio interior y el enfoque funcional típico de la marca. Con 4,38 metros de largo y un maletero de 521 litros de capacidad mínima, está disponible a un precio que arranca en 36.215 euros. En el apartado mecánico la opción diésel para por un motor TDI de 115 o 150 CV.  

Pros

  • Equipamiento de serie
  • Habitabilidad
  • Consumo

Contras

  • Diseño continuista
  • Sin microhibridación
  • Caja de cambios lenta

Comparar ofertas

Volkswagen Tiguan

Pros

  • Equipamiento de serie
  • Habitabilidad
  • Maletero

Contras

  • Sin hibridación autorrecargable
  • Sin opción 7 plazas
  • Diésel sin hibridación

Comparar ofertas