Ford Kuga 2020: características y lanzamiento

por

La nueva estrategia de Ford para los próximos años pasa, por un lado, por la electrificación de su gama de motores y, por otro, por centrarse en la producción de SUVs y modelos de éxito como el Fiesta y el Focus. Dentro de ese marco, la marca estadounidense ha presentado hoy la nueva generación del Ford Kuga, que destaca, por encima de todo, por sus nuevos motores híbridos, híbridos enchufables y Mild-Hybrid. A continuación, te contamos todas las novedades del nuevo Ford Kuga 2020.

Compara ofertas

Exterior del Ford Kuga

Construido sobre la nueva plataforma C2 de la marca, el Ford Kuga 2019 presenta un aspecto mucho más robusto que antes. El frontal guarda mucho parecido con el Focus. Cuenta con faros LED de serie y, dependiendo del acabado, cambia la parrilla, que puede ser negra o cromada y también varía la trama interior. Luce un capó más largo, un pilar A más inclinado con un gran parabrisas y un techo más bajo. La zaga muestra unas ópticas horizontales, unos difusores laterales y un alerón en la parte superior. Las llantas pueden ser de 17 a 20 pulgadas en el acabado Vignale. Por otro lado, la paleta de colores para la carrocería se compone de doce colores.

Interior del Ford Kuga

Gracias a la mayor distancia entre ejes, el interior del nuevo SUV compacto de Ford ha ganado más espacio para los ocupantes. Además, ahora ofrece más opciones de modularidad, ya que la banqueta trasera se puede deslizar en unos 10 centímetros para ganar espacio en el maletero o en la fila trasera. El ambiente en el habitáculo es acogedor y transmite una buena sensación de calidad. No faltan elementos tecnológicos de primer nivel, como el cuadro de instrumentos completamente digital de 12,3 pulgadas o la pantalla digital del sistema multimedia que se eleva sobre el salpicadero.

Motores del Ford Kuga

La gran novedad del Ford Kuga 2020 radica en sus motorizaciones. Ofrece hasta siete opciones, dos diésel, otras dos de gasolina, una diésel Mild-Hybrid, una híbrida y, por último, una híbrida enchufable.

Comenzando por las versiones diésel, tenemos un motor 1.5 EcoBlue de 120 caballos y un 2.0 EcoBlue de 190 caballos. En gasolina, tenemos un único bloque de tres cilindros y 1.0 litros con 120 y 150 caballos. Este motor incluye un sistema que desconecta un cilindro en determinadas situaciones para optimizar los consumos. Además, incorpora un nuevo turbocompresor, inyección directa de alta presión y doble árbol de levas.

El Ford Kuga híbrido enchufable emplea un sistema de propulsión compuesto por un motor de gasolina 2.5 y otro eléctrico, asociado a un generador y una batería de iones de litio de 14,4 kWh. En total, la potencia es de 225 caballos y declara una autonomía de 50 kilómetros. Incluye cuatro programas para la gestión del modo eléctrico: EV Auto, EV Now, EV Later y EV Charge. Según Ford, la batería se puede recargar en cuatro horas con una toma de 230 voltios y prevé un consumo medio de carburante de 1,2 litros y solo 29 gr/km de CO2.

Por su parte, del Ford Kuga Hybrid no ha aportado información detallada sobre prestaciones, pero sí que cuenta con el mismo motor de gasolina 2.5 unido a otro eléctrico, un generador y una hatería de iones de litio. Llegará en 2020 con tracción delantera y total, según la marca, podría anunciar un consumo de 5,6 litros de media y 130 gr/km de emisiones de CO2.

Por último, el Ford Kuga EcoBlue Hybrid equipa el motor diésel 2.0 de 150 caballos, pero incluye un sistema eléctrico de 48 voltios que hace funcionar a un motor eléctrico. Este motor actúa como motor de arranque y generador. Almacenando la energía acumulada, el sistema eléctrico trabaja como apoyo del motor térmico, aportando un extra de par en determinadas situaciones de conducción, y haciendo funcionar algunos elementos eléctricos del coche. Ford prevé un consumo medio de 5 litros y unas emisiones de 132 gr/km de CO2.

Ayudas a la conducción y equipamiento tecnológico

Muchas son las asistencias a la conducción que puede equipar el nuevo Ford Kuga 2020. Destacan el mantenimiento de carril que incluye aviso de puntos ciegos, el asistente de pre-colisión que detecta peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo con reconocimiento de señales de tráfico o un nuevo asistente de aparcamiento.

A nivel tecnológico, el SUV compacto de Ford presenta varias novedades importantes, como un módem integrado Ford Pass Connect, que convierte al coche en punto de acceso WiFi y permite que se conecten hasta diez dispositivos. Otra novedad es la aplicación Ford Pas, que ofrece localización del vehículo, su estado, temperatura remota o la posibilidad de arrancarlo de forma remota.

Por primera vez, el Kuga equipa un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas con tecnología free form e imágenes en alta definición. También estrena una nueva pantalla táctil y multi-gestual de 8 pulgadas asociada al sistema multimedia SYNC3 y compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Precios del Ford Kuga 2020

Todavía es pronto para conocer la fecha de lanzamiento del nuevo Ford Kuga y, por supuesto, su precio. De momento, podemos contarte que se ofrecerá con tres niveles de equipamiento, Titanium, Vignale y ST-Line. El primero incluye llantas de 17 pulgadas, faros LED, retrovisores y tiradores en el mismo color de la carrocería, protección del cárter y difusor trasero.

El Vignale aporta un mayor lujo, con llantas exclusivas de 18 pulgadas, una parrilla cromada, barras del techo en aluminio satinado, paragolpes y reposapiés en aluminio satinado, doble salida de escape, asientos de cuero Windsor con diseño hexagonal Vignale, volante de cuero calefactado y alfombrillas en velour.

El Kuga ST-Line lleva paragolpes y faldones laterales en el color de la carrocería, parrilla frontal, protección del cárter, difusor trasero y barras del techo en color negro, llantas de 18 pulgadas u, opcionalmente, de 19, doble salida de escape, alerón trasero, sientos ST-Line con costuras en rojo, pedales de aluminio y volante y alfombrillas con el emblema ST-Line.