En este artículo te ofrecemos los mejores coches chinos que puedes encontrar actualmente en el mercado. La lista incluye vehículos urbanos, utilitarios, compactos y SUV de los segmentos B, C y D Entre los modelos elegidos de esta lista de coches compactos encontramos, por ejemplo, el BYD Atto 2, Leapmotor T03, Omoda 5 o MG3 Hybrid+.

Los coches chinos son cada vez más populares en el mercado español y es cada vez más habitual verlos en los rankings de coches más vendidos. MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Lynk & Co… son varias las marcas que copa el protagonismo y se calcula que durante la primera mitad del año entre todas ellas se han vendido 50.000 unidades. Ofrecen interesantes garantías, una relación equipamiento/precio muy competitiva y una alta carga tecnológica. En esta comparativa basada en diferentes modelos disponibles en el mercado te mostramos algunos de los mejores coches chinos en 2025.
Comparativa de coches chinos 2025
- BYD Atto 2
- BYD Dolphin Surf
- BYD Seal U
- Jaecoo 7
- Leapmotor T03
- MG HS
- MG3 Hybrid+
- MG ZS Hybrid+
- Omoda 5
- Xpeng G6

BYD Atto 2
Uno de los mejores coches chinos por su relación calidad/precio es el BYD Atto 2 del que actualmente se comercializa la primera generación. Se trata de un SUV del segmento B con motor de 130 kW (177 CV) y autonomía de hasta 420 kilómetros que destaca por su buen equipamiento de serie y maletero de 400 litros con formas regulares que lo hacen muy aprovechable.
Pros
- Diseño atractivo
- Equipamiento de serie
- Precio
Contras
- Gama mecánica
- Sin carga rápida
- Sin maletero delantero

BYD Dolphin Surf
El BYD Dolphin Surf es el vehículo más pequeño de la marca asiática y una opción a tener en cuenta si buscas el mejor coche electrico chino. Perteneciente al segmento A, llega con un precio que arranca en 11.780 euros, motor con potencia de hasta 156 CV y puede recorrer una distancia de 500 kilómetros en ciclo urbano.
Pros
- Autonomía
- Espacio interior y maletero
- Tecnología
Contras
- Ausencia botones físicos
- Cuatro plazas
- Poca personalización

BYD SEAL U DM-i
El BYD SEAL U DM-i es uno de los coches híbridos enchufables más económicos del mercado al estar disponible desde 38.500 euros. A nivel mecánico cuenta con una potencia combinada de 204 CV y una autonomía eléctrica de 125 kilómetros que le permite contar con la etiqueta CERO de la DGT (Dirección General de Tráfico).
Pros
- Equipamiento de serie
- Acabados interior
- Precio
Contras
- Capacidad maletero
- Dirección
- Escasa personalización

Jaecoo 7
Si buscas un suv chino barato el Jaecoo 7 puede ser una de las mejores opciones si buscas un coche compacto, con un interior muy tecnológico y buen equipamiento de serie. Bajo el capó puede contar con un motor de gasolina de 145 CV o híbrido enchufable de 340 CV. Su precio arranca en 26.890 euros.
Pros
- Interior tecnológico
- Equipamiento de serie
- Precio competitivo
Contras
- Escasa gama mecánica
- Maletero
- Sin botonería física

Leapmotor T03
El Leapmotor T03 es un vehículo urbano con buen equipamiento, autonomía de 265 kilómetros que asciende a 395 en ciclo urbano (WLTP). Disponible desde 10.700 euros, cuenta con cinco plazas y a nivel mecánico incluye un motor de 70 kW (95 CV) y 158 Nm de par máximo que es alimentado por una batería de 37,3 kW.
Pros
- Cinco plazas
- Equipamiento de serie
- Precio
Contras
- Maletero pequeño
- Sin conectividad con Apple Carplay / Android Auto
- Gama mecánica

MG HS
Disponible con mecánica de gasolina, hibridación autorrecargable (HEV) e hibridación enchufable (PHEV), el MG HS es uno de los mejores coches chinos baratos que puedes comprar. Se trata de un un SUV polivalente, de buena habitabilidad y con precio razonable (desde 22.990 euros).
Pros
- Habitáculo espacioso
- Precio
- Variedad de motores
Contras
- Sin carga rápida (PHEV)
- Sin tracción total
- Maletero (PHEV)

MG3 Hybrid+
Disponible desde 19.900 euros sin descuentos el MG3 Hybrid+ combina un motor 1.5 de gasolina y dos motores eléctricos para en conjunto ofrecer una potencia de 194 CV. Incluye una batería con una capacidad de 1,83 kWh que le permite circular en modo eléctrico en determinadas situaciones y cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.
Pros
- Consumo
- Habitabilidad
- Equipamiento de serie
Contras
- Infotainment
- Materiales interior
- Maletero

MG ZS Hybrid+
Probablemente el MG ZS sea uno de los coches chinos más populares actualmente debido a su buena relación calidad/precio. A nivel mecánico incluye un sistema híbrido autorrecargable con potencia conjunta de 196 CV y su equipamiento de serie es muy completo con cámara de visión posterior, sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 12,3 pulgadas y sensores delanteros y traseros de aparcamiento.
Pros
- Equipamiento de serie
- Habitabilidad
- Precio
Contras
- Gama mecánica reducida
- Poca personalización
- Solo tracción delantera

Omoda 5
El Omoda 5 es uno de los SUV chinos más baratos e interesantes del mercado por su precio ajustado que arranca en 22.990 euros con descuentos incluidos. Está disponible con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 litros, con una potencia de 186 CV y una versión híbrida autorrecargable con 224 CV y etiqueta ECO.
Pros
- Diseño exterior
- Calidad interior
- Equipamiento de serie
Contras
- Capacidad maletero
- Gama mecánica
- ADAS intrusivo

Xpeng G6
Disponible desde 47.990 euros el Xpeng G6 acaba de recibir una actualización que le dota de batería LFP de última generación, un interior rediseñado y un equipamiento tecnológico más completo. Cuenta con una potencia de hasta 487 CV y una autonomía de hasta 535 kilómetros según el ciclo WLTP.
Pros
- Autonomía
- Habitabilidad
- Interior exclusivo
Contras
- Sin botonería física
- Sin maletero delantero
- Precio tope de gama