Dacia Sandero 2026: motores, equipamiento y precios

Dacia actualiza su modelo más emblemático, el Sandero, que en su tercera generación recibe un restyling para afrontar su siguiente ciclo comercial. El coche más vendido en España recibe cambios también en su versión Stepway que cuenta con nuevo diseño, más tecnología y mecánicas más eficientes. Sigue leyendo y conoce todos los detalles acerca del…

Dacia Sandero 2026: motores, equipamiento y precios

Dacia actualiza su modelo más emblemático, el Sandero, que en su tercera generación recibe un restyling para afrontar su siguiente ciclo comercial. El coche más vendido en España recibe cambios también en su versión Stepway que cuenta con nuevo diseño, más tecnología y mecánicas más eficientes. Sigue leyendo y conoce todos los detalles acerca del Dacia Sandero 2026.

Comparar ofertas

Diseño del Dacia Sandero 2026

Aunque el Dacia Sandero 2026 mantiene las mismas dimensiones con 4,09 metros de longitud sí presenta novedades a nivel estético. El frontal estrena faros con una firma lumínica LED en forma de T invertida, que se integra en la nueva parrilla con detalles en blanco a modo de píxeles. Encontramos nuevos grupos ópticos con tecnología LED y el paragolpes ha sido rediseñado. En el lateral encontramos nuevos embellecedores en las ruedas y nuevas llantas de aleación ligera, además de una antena tiburón de serie desde el acabado Expression.

En la parte trasera descubrimos unos nuevos pilotos con luces píxel de LED y la versión Stepway incorpora nuevas protecciones en los pasos de rueda y bajos de la carrocería, fabricados en material Starkle (compuesto en un 20 por ciento por plástico reciclado) más resistente a los arañazos. En cuanto a colores para la carrocería, estrena el amarillo Ámbar disponible para ambas versiones.

Interior del Dacia Sandero 2026

Si accedemos al interior del Dacia Sandero 2026 descubrimos cambios a mejor con respecto al modelo anterior. Encontramos nuevos revestimientos de tela azul o tejido vaquero en el salpicadero y las puertas lo que mejora la sensación de calidad percibida. Incluye un nuevo volante más ergonómico, las salidas de ventilación adoptan un nuevo diseño y en las versiones automáticas se incorporan levas al cambio.

A nivel tecnológico en los acabados Expression, Extreme y Journey incluye una pantalla táctil que crece hasta las diez pulgadas que se complementa con un cuadro de instrumentos digital de siete pulgadas. Equipa también zona para cargar el teléfono de forma inalámbrica, luces de carretera automáticas, cámara multivisión, espejos retrovisores exteriores con ajustes y plegado eléctrico y nuevo mando de la caja de cambios automática.

Motores del Dacia Sandero 2026

A nivel mecánico el Dacia Sandero 2026 está disponible con un motor de gasolina de 1.0 litros TCe con tres cilindros que entrega una potencia de 100 CV. Se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades y encontramos también el motor 1.0 TCe de 110 CV con transmisión manual. La alternativa bifuel presente también en el Sandero Stepway esconde bajo el capó un motor ECO-G de 1.2 litros con tres cilindros de 120 CV. Se asocia a una caja de cambios automática de doble embrague con seis velocidades y recibe la etiqueta ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico).

Equipamiento del Dacia Sandero 2026

En materia de seguridad el Dacia Sandero 2026 incluye los últimos avances para garantizar una conducción óptima. Encontramos elementos como la frenada automática de emergencia con detección de vehículos, peatones, ciclistas y motos, el sistema de supervisión de la atención del conductor y el sistema My Safety que permite desactivar o configurar rápidamente los asistentes a la conducción sin navegar por menús en las pantallas.

Precios del Dacia Sandero 2026

Las primeras unidades del Dacia Sandero 2026 llegarán en el primer semestre de 2026 a un precio que todavía no ha sido desvelado. Recuerda acceder a nuestro comparador de ofertas de coches nuevos para configurarte el coche y en segundos recibirás las mejores ofertas de concesionarios oficiales a nivel nacional, sin salir de casa y con un ahorro medio de más de 4.000 euros.