Coches urbanos

Los coches urbanos o del segmento B siempre están entre los modelos más vendidos de nuestro país. Estos vehículos urbanos están destinado a un uso dentro de la urbe; sin embargo, con el paso del tiempo han ido adquiriendo una serie de características que les convierten en una buena opción como coche “para todo”.

Es por eso que las matriculaciones de coches urbanos no hacen más que crecer, y junto a los vehículos compactos y a los tan famosos SUV son los más populares en nuestro país. Representan una alternativa óptima si no queremos un coche demasiado pequeño, pero también necesitamos que nos permita salir con ciertas garantías a vías rápidas como carreteras secundarias y/o autopistas y autovías.

De todas formas, se trata de vehículos que son muy manejables al tener una longitud que ronda los 4,05 o los 4,10 m; por lo que no llegan a los aproximadamente 4,25 o 4,30 m de un automóvil del segmento C. Algunos de los coches urbanos más conocidos son el Ford Fiesta, el Kia Rio, el SEAT Ibiza, el Renault Clio, el Peugeot 208 o el Opel Corsa.


Los coches urbanos que menos consumen

  1. DS 3
  2. Fiat 500
  3. Mini
  4. Nissan Micra
  5. Renault Clio
DS 3

DS 3

Los motores de los coches franceses siempre se han caracterizado por ser muy parcos en el consumo de combustible, y el DS 3 es un ejemplo estupendo. Está a punto de ser sustituido por el nuevo DS 3 Crossback, un SUV urbano, pero hasta entonces se sitúa entre los coches urbanos que menos carburante gastan con su motor diésel 1.6 BlueHDi de 100 CV, con el que homologa una media de 3,4 l/100km.

Compara ofertas del DS 3

Fiat 500

Fiat 500

La familia de propulsores MultiJet del Grupo Fiat es fiable, robusta y poco gastona. El Fiat 500 cuenta con una versión asociada a una motorización diésel MultiJet de 1.3 litros que entrega una potencia de 95 CV, fuerza suficiente para mover al Fiat 500 en cualquier situación debido a su poca envergadura y peso -supera por muy poco los 900 kg-. Solo gasta 3,4 l/100km de media… ¡y con una imagen muy atractiva!

Compara ofertas del Fiat 500

Mini

Mini

El Mini es uno de los coches urbanos que son capaces de aglutinar más aspectos en un solo vehículo. Es “cuco”, tiene un comportamiento envidiable, unas opciones de personalización casi infinitas… y unos motores que gastan muy pero que muy poco. Concretamente, con el propulsor de gasóleo 1.5 D con 95 CV asociado a la variante One D homologa un consumo de únicamente 3,4 l/100km de media.

Compara ofertas del Mini

Trasera del Nissan Micra

Nissan Micra

Detrás de la imagen dinámica y original del nuevo Nissan Micra, que poco tiene que ver con el aspecto de sus predecesores, nos encontramos con un vehículo tremendamente parco en consumo de combustible y que se conforma con muy poco para funcionar. En concreto, unido a su motor diésel de 1.5 litros de origen Renault con 90 CV de potencia, homologa 3,2 l/100km de media, lo que le permite tener casi 1.300 km de autonomía con un solo depósito.

Compara ofertas del Micra

Trasera del Renault Clio

Renault Clio

El bloque motor del Renault Clio que menos gasta es el mismo que el del Nissan Micra, un propulsor dCi de 1.5 litros. Sin embargo, en este la potencia desciende hasta los 75 CV y su consumo es superior en 0,1 l/100km, registrando una media de 3,3 l/100km (lo cual es igualmente un número sorprendente). Eso sí, con un único tanque de combustible puede recorrer más de 1.350 km, toda una proeza en cuanto a eficiencia.

Compara ofertas del Clio


Los coches urbanos con el maletero más grande

  1. SEAT Ibiza
  2. Suzuki Baleno
  3. Honda Jazz
  4. Skoda Fabia
  5. Volkswagen Polo
Trasera del SEAT Ibiza

SEAT Ibiza

Los coches urbanos del Grupo Volkswagen aprovechan muy bien sus plataformas y esto significa que, además de conseguir un comportamiento dinámico que se sitúa como la referencia del segmento B, obtienen un espacio para el maletero superlativo. Es por ello que el SEAT Ibiza con tan solo 4,06 m de largo tiene una capacidad en el maletero en la que caben 355 litros, más que en ninguno de sus rivales.

Compara ofertas del Ibiza

Suzuki Baleno

Suzuki Baleno

Los vehículos fabricados por Suzuki suelen ser muy polivalentes. A pesar de ello es muy raro que se sitúen entre los más famosos no solo de esta categoría, sino de cualquiera. Pero si con el nuevo Suzuki Jimny han conseguido un coche 4×4 de verdad, un todo terreno que puede con todo, con el Suzuki Baleno ofrecen un producto perfecto para la ciudad… pero con un maletero que tiene una capacidad de 355 litros.

Compara ofertas del Baleno

Honda Jazz

Honda Jazz

El Honda Jazz siempre ha sido uno de los coches urbanos más famosos por la modularidad que ofrece en su interior, en parte gracias al revolucionario sistema de plegado de asientos traseros Magic Seat. Aun así, esta no es su única ventaja en cuanto a espacio, ya que solo los adultos muy altos tendrán problemas en lo relativo a la amplitud para sus cabezas. Y todo ello, ¡con un maletero de 354 litros!

Compara ofertas del Jazz

Skoda Fabia

Skoda Fabia

Y para terminar con este ranking, otro coche del Grupo Volkswagen como es la nueva generación del Skoda Fabia, un coche urbano de origen checo pero “nacionalizado” alemán. Su maletero puede albergar bultos equivalentes a 330 litros, pero lo más sorprendente es que se trata del vehículo más corto de esta lista (junto al Suzuki Baleno), con una longitud que ni siquiera llega a los 4 m. ¡Espacioso y fácil de aparcar! ¿Qué más quieres?

Compara ofertas del Fabia

Volkswagen Polo

Volkswagen Polo

Volvemos a la carga con otro coche del Grupo Volkswagen fabricado sobre la misma base que el SEAT Ibiza, como es el Volkswagen Polo. Este pequeño alemán goza de una amplitud interior impropia de un vehículo de 4,05 m. Y no solo es eso, sino que se muestra muy capaz fuera de la ciudad por empaque y aislamiento. Además, si quieres irte de viaje seguro que no tendrás problemas gracias a los 351 litros de su maletero.


Los coches urbanos más manejables

  1. DS 3
  2. Ford Fiesta
  3. Mini
  4. Suzuki Swift
  5. Toyota Yaris
DS 3

DS 3

El DS 3 no solo es un coche que llama la atención por su diseño, sino también por lo pequeño que es dentro del segmento B. Gracias a ello podemos hablar de que es un coche manejable, pues de largo mide únicamente 3,95 m, lo cual permite que lo aparques en cualquier lado. Con esto se convierte en tu mejor aliado para circular por la ciudad… y para obtener un comportamiento la mar de deportivo.

Compara ofertas del DS 3

Ford Fiesta

Ford Fiesta

Ya hemos dejado claro muchas veces que el Ford Fiesta no es el coche más espacioso de su categoría. Sin embargo, su puesta a punto es excepcional (ya lo era en la anterior generación y en esta ha mejorado), lo que le hace idóneo para hacer algún viaje por carretera o por autopista. Sin embargo, su hábitat natural es la ciudad, y es que es tremendamente fácil de manejar gracias a que tan solo mide 3,95 m de largo.

Compara ofertas del Fiesta

Mini

Mini

El Mini es el urbano con el comportamiento más dinámico de su segmento por excelencia, algo que sabe hacer muy bien el grupo BMW. De todas formas, no deja de sorprender que consiga un manejo tan deportivo (y también divertido) en un vehículo que supera por poco los 3,80 m de largo: solo llega hasta los 3,82. No, su maletero y su interior no son muy amplios pero… ¿eso qué más da en el Mini?

Compara ofertas del Mini

Suzuki Swift

Suzuki Swift

De nuevo estamos ante un pequeño coche urbano que es de los que más carácter tiene y a los que más jugo se le puede sacar de su segmento si hablamos de deportividad, el Suzuki Swift. Especialmente si hablamos de su versión Sport. Pero al Swift no le importa si has escogido esta variante u otra, ya que en todas será igual de manejable al medir tan solo 3,84 m de longitud, lo que significa que lo podrás estacionar en cualquier lado.

Compara ofertas del Swift

Toyota Yaris

Toyota Yaris

Detrás de la fachada del Toyota Yaris no solo se esconde un vehículo con sistemas de propulsión híbridos respetuosos con el medio ambiente y una imagen tremendamente personalizable. Sino que también hay un coche muy fácil de conducir gracias no solo a sus reacciones neutras, sino a sus 3,94 m de longitud, que le sitúan muy por debajo de la media de su categoría en esta cota.

Compara ofertas del Yaris


Los coches urbanos más deportivos

  1. Ford Fiesta ST
  2. Mini Cooper
  3. Peugeot 208 GTi
  4. Renault Clio RS
  5. SEAT Ibiza FR
Ford Fiesta ST

Ford Fiesta ST

El Ford Fiesta ST es uno de los coches más divertidos que te puedes comprar por lo que cuesta. La generación anterior ya tenía el mejor chasis del segmento para hacer una conducción dinámica; sin embargo, en el nuevo Ford ha conseguido unos niveles de excelencia impresionantes. A ello hay que sumar su propulsor turboalimentado que rinde 200 CV… ¡y que jamás dirías que tiene tan solo tres cilindros!

Compara ofertas del Fiesta

Mini Cooper

Mini Cooper

El Mini siempre ha estado considerado como uno de los vehículos más ágiles disponibles en el mercado, así como una máquina de generar sonrisas… incluso siendo tracción delantera. Es tan pequeño que te parecerá que estás manejando un kart, y el sonido de su motor es realmente adictivo según sube de vueltas. En su versión Cooper (obviando el diésel) cuenta con 136 CV, potencia más que suficiente para mover al Mini con mucha soltura.

Compara ofertas del Mini

Peugeot 208 GTi

Peugeot 208 GTi

El Peugeot 208 GTi es lo que se dice un caramelito, un coche de esos que nos devuelven a los pequeños GTi que Peugeot tenía hace algunos lustros, como el 205 GTi o el 206 GTi. Tiene un diseño muy característico y sus algo más de 200 CV casan estupendamente con unas posibilidades de personalización muy radicales que incluyen, entre otras cosas, unas llantas negras de gran tamaño y una carrocería decorada con dos colores.

Compara ofertas del 208

Renault Clio RS

Renault Clio RS

El Renault Clio RS es uno de esos urbanos deportivos de la vieja escuela, ya que lleva fabricándose durante varias generaciones de este famoso francés. Tiene un motor de gasolina turboalimentado con una potencia de 220 CV y 280 Nm de par motor máximo que le catapultan de 0 a 100 km/h en tan solo 6,6 segundos; y sus faros antiniebla imitando una bandera de competición le dan un toque diferenciador.

Compara ofertas del Clio

Trasera del SEAT Ibiza FR

SEAT Ibiza FR

Quizá el SEAT Ibiza FR pueda no parecer tan deportivo como los demás coches urbanos deportivos de esta lista, pero lo cierto es que con el propulsor de gasolina 1.5 TSI EVO de 150 CV corre que se las pela. No es tan potente, eso es cierto, pero el comportamiento del SEAT Ibiza es tan bueno que realmente exprime al máximo esos 150 CV. Además, es posiblemente el más utilizable en el día a día de todos los expuestos.

Compara ofertas del Ibiza


Los coches urbanos más vendidos en 2018

  1. SEAT Ibiza
  2. Dacia Sandero
  3. Renault Clio
  4. Volkswagen Polo
  5. Opel Corsa
SEAT Ibiza en marcha

SEAT Ibiza

El SEAT Ibiza vuelve a ser el coche urbano más vendido, un trono del que le cuesta bastante separarse. Se trata de uno de los vehículos con mejor relación de su segmento entre el comportamiento dinámico y el espacio interior. Además, añade una buena relación de tecnología y exhibe un diseño bastante atractivo. ¿Sus números? Pues en 2018 ha conseguido matricular 31.474 unidades, consiguiendo una cuota de ventas en el mercado total del 2,36%.

Compara ofertas del Ibiza

Dacia Sandero

Dacia Sandero

Ser prácticamente el coche más barato de todo el mercado le también le sirve al Dacia Sandero para ser unos de los más vendido de su segmento. En todo el año pasado ha conseguido llegar a 31.121 unidades y a una cuota de mercado del 2,33%, obteniendo uno de los primeros puestos globales. De todas formas, conviene señalar que el año pasado fue el coche más vendido a particulares en nuestro país, por lo que su éxito comercial no nos pilla de sorpresa.

Compara ofertas del Sandero

Renault Clio

Renault Clio

Podríamos pensar que la actual entrega del Renault Clio ya está muy vista, con una imagen anticuada y a la espera de que llegue su sustituto. Pero nada más lejos de la realidad, ya que la gente sigue comprándolo y los números no mienten, con 28.798 Renault Clio vendidos en nuestro país a lo largo de todo el curso anterior y una cuota de mercado del 2,16%. Así que solo nos queda decir: ¡larga vida al Renault Clio!

Compara ofertas del Clio

Volkswagen Polo

Volkswagen Polo

Aparentemente, el Volkswagen Polo no tiene grandes atractivos para triunfar, ya que es casi como un SEAT Ibiza pero más caro. Sin embargo, hay algo intangible que hace que muchos compradores de un coche del segmento B se acaben decantando por él (lo que hace años se conocía como el “Ziritione”). 28.170 unidades matriculadas entre enero y diciembre del año pasado y un 2,11% de cuota de mercado lo demuestran, convirtiéndose en el segundo en el ranking global.

Opel Corsa

Opel Corsa

El Opel Corsa sufre algo similar a lo que le ocurre al Renault Clio: un urbano entrado en años que podría pasar desapercibido. Sin embargo, los números de ventas en nuestro país si repasamos los doce meses del año pasado no nos dicen lo mismo. En total han sido matriculados 22.847 Opel Corsa en 2018, con un 1,71% de cuota de mercado. El año pasado se espera que tenga un sustituto pero, ¿estará a la altura del éxito comercial del actual?

Compara ofertas del Corsa


Mejores coches urbanos híbridos

  1. Suzuki Ignis
  2. SEAT Ibiza GNC
  3. Suzuki Baleno
  4. Toyota Yaris
  5. Suzuki Swift
Suzuki Ignis

Suzuki Ignis

El Suzuki Ignis es un pequeño urbanita con aspecto de crossover o de pequeño SUV (de hecho, es uno de los pocos modelos de su categoría en ofrecer un sistema de tracción a las cuatro ruedas) cuya gama cuenta con una variante denominada SHVS. Esta versión consta de un sistema de propulsión híbrido formado por un motor eléctrico que apoya en fases de aceleración a un bloque de gasolina de 1.2 litros con una potencia de 90 CV para disminuir el consumo de combustible.

Compara ofertas del Ignis

SEAT Ibiza

SEAT Ibiza GNC

El SEAT Ibiza cuenta con una versión híbrida en su oferta, pero no es un híbrido “al uso” o a lo que estamos acostumbrados. Y es que su propulsor turboalimentado TSI de gasolina puede funcionar indistintamente con gasolina sin plomo 95 o con gas natural comprimido, también conocido como GNC. El consumo aumenta en aproximadamente un 10%, pero el precio del kg de GNC en nuestro país se sitúa por debajo del euro, lo que hace que compense. ¿Su utilización? No varía en nada.

Compara ofertas del Ibiza

Suzuki Baleno

Suzuki Baleno

El Suzuki Baleno se sitúa en la gama del fabricante japonés en un escalón por encima del Ignis, pero también dispone de una versión con el sistema de propulsión híbrido SHVS. Estamos ante un vehículo urbano de concepción low cost cuya tecnología híbrida se basa en un motor eléctrico que apoya al de combustión en aceleraciones fuertes y a la hora de arrancar desde parado para reducir el consumo de combustible, pero que no se encarga en ningún caso de mover las ruedas por sí mismo. Tiene 90 CV de potencia.

Compara ofertas del Baleno

Toyota Yaris

Toyota Yaris

El Toyota Yaris no incluye en su oferta una alternativa con motor diésel, y por ello lo que sí que hay es una versión movida por un sistema de propulsión híbrido, además de otra de gasolina. La variante híbrida cuenta con un motor eléctrico que se encarga de mover al coche en los períodos de aceleración con el fin de disminuir el consumo de combustible, y la potencia conjunta que entrega al unirse con el de gasolina es de 101 CV; más que suficiente para este pequeño japonés.

Compara ofertas del Yaris

Suzuki Swift

Suzuki Swift

Y si los dos anteriores Suzuki han integrado el sistema SHVS, ¿por qué no iba a hacerlo el Suzuki Swift? Este urbano tiene unas medidas algo inferiores a las del Baleno (3,84 m de longitud por los 4 m de su compañero de gama) y también es un urbano, pero la filosofía es más premium que la de este. En su variante híbrida cuenta con una potencia de 90 CV o de 111 CV, si bien el pequeño motor eléctrico que integra no es capaz de mover por sí solo las ruedas del vehículo.

Compara ofertas del Swift


Mejores coches urbanos eléctricos

  1. Renault ZOE
  2. BMW i3
  3. Smart ForFour EV
  4. Kia Soul
  5. Peugeot iOn/Citroën C-Zero/Mitsubishi i-Miev
Renault ZOE

Renault ZOE

El Renault ZOE es uno de los coches eléctricos más veteranos del mercado español, pero el hecho de haberse ido reinventando durante los últimos años le ha permitido mantenerse a la última. Actualmente mide 4,08 m de longitud (comparte diversas piezas con el Clio) y cuenta con una batería de hasta 41 kWh, la cual permite una autonomía de hasta 400 km, aunque el dato real se sitúa en unos 300 km según datos de la propia marca francesa.

Compara ofertas del ZOE

BMW i3

BMW i3

El BMW i3 es un coche perfecto si lo que quieres es circular por la ciudad de una forma ecológica… y con una potencia impropia de coches de este tipo. La nueva versión de este coche 100% eléctrico tiene 170 CV de potencia, que llegan hasta los 184 CV en la versión deportiva i3s. Además, existe una versión REX de rango extendido que utiliza un generador de gasolina para aportar 150 km más de autonomía a su batería.

Compara ofertas de BMW

Smart ForFour EV

Smart ForFour EV

El Smart ForFour EV no es el coche más idóneo para realizar viajes por carretera, pero sí para meterse por cualquier hueco de la ciudad. Su autonomía es muy limitada y pasa por bien poco de los 100 km. Sin embargo, goza de una maniobrabilidad excelente gracias a casi tres vueltas completas de volante. Y por si fuera poco tiene una longitud tremendamente contenida, con 3,5 m de largo, lo que le permite aparcar prácticamente donde sea.

Compara ofertas

Kia Soul EV

Kia Soul EV

El Kia Soul es un coche realmente original por diseño, ya que se trata de un modelo a caballo entre un SUV, un monovolumen y un compacto. Cuenta con unas líneas muy cuadradas y Kia lo ha convertido en un coche todavía más atractivo en su última actualización. Sin embargo, una de sus mayores particularidades es la de contar con una versión totalmente eléctrica llamada Kia Soul EV, con una potencia de 111 CV y una autonomía homologada de 212 km con una recarga.

Compara ofertas del Soul

Peugeot iOn

Peugeot iOn/Citroën C-Zero/Mitsubishi i-Miev

El Peugeot iOn, el Mistubishi i-Miev y el Citroën C-Zero son tres pequeños coches eléctricos que fueron prácticamente pioneros en nuestro país. Se trata de tres modelos desarrollados de manera conjunta y, por lo tanto, con una estética prácticamente idéntica. Todos ellos resultan buenas opciones para circular por ciudad gracias a que no llegan a los 3,5 m de longitud, pero no destacan precisamente por prestaciones, por espacio interior ni por autonomía.

Compara ofertas


Preguntas frecuentes sobre los coches urbanos

¿Qué es un coche urbano?

Los coches urbanos o vehículos del segmento B son automóviles cuya finalidad principal es ofrecer una gran polivalencia dentro de las ciudades. Por debajo de ellos en cuanto a tamaño se sitúan los microurbanos o coches del segmento A, como el Renault Twingo o el Toyota Aygo. Mientras tanto, por encima suya están los automóviles compactos o del segmento C, como el SEAT León o el Peugeot 308.

Las medidas estándar de los coches urbanos rondan los 4,10 m de longitud y los 1,75 m de anchura, lo que les convierte en una buena opción si acostumbramos a no transportar a más de cuatro pasajeros en su interior. Y es que si solemos llevar a cinco adultos quizá se queden un poco pequeños, lo cual no ocurre si queremos meter dos sillitas en la fila trasera de asientos, algo que se puede hacer con relativa facilidad.

Con el paso de los años, los coches urbanos también pueden circular por carretera o por autovía y autopista con un aplomo similar al de coches de un segmento superior con más de diez años de antigüedad. Esto hace que puedan cumplir varias funciones a un precio reducido. El más vendido en España es el SEAT Ibiza, pero algunas opciones igualmente válidas son el Ford Fiesta, el Renault Clio, el Nissan Micra, el Kia Rio o el Opel Corsa.

¿Cuáles son los coches urbanos más vendidos?

Si tomamos como referencia el dato oficial de matriculaciones a finales del pasado mes de septiembre, el más vendido entre todos los coches urbanos (un segmento B que, por cierto, es bastante extenso en cuanto a opciones) es el SEAT Ibiza. No obstante, el volumen de matriculaciones de este tipo de automóviles es muy alto, y a continuación te lo demostramos con las cifras de ventas de los más exitosos en lo que va de año en nuestro país.

  • SEAT Ibiza: 26.297 unidades – 2,51% de volumen de mercado.
  • Dacia Sandero: 23.477 unidades – 2,24% de volumen de mercado.
  • Renault Clio: 22.253 unidades – 2,12% de volumen de mercado.
  • Volkswagen Polo: 21.369 unidades – 2,04% de volumen de mercado.
  • Opel Corsa: 18.335 unidades – 1,75% de volumen de mercado.
  • Citroën C3: 16.112 unidades – 1,54% de volumen de mercado.
  • Peugeot 208: 15.866 unidades – 1,51% de volumen de mercado.

¿Cuánto cuesta un urbano?

Los coches urbanos son los más baratos que hay, únicamente superados en este sentido por los microurbanos. El mejor ejemplo de su económico precio es el Dacia Sandero, que parte de poco más de 6.000 euros, una cifra de risa. Eso sí, se trata del más barato de todo el segmento… y casi del mercado español, ya que pertenece a una marca considerada como de bajo coste.

Lo normal es que un coche urbano como podrían ser el SEAT Ibiza, el Opel Corsa o el Peugeot 208 rara vez supere los 15.000 euros, pudiendo comprar uno más o menos equipado y con un motor solvente que esté cerca de los 100 CV por unos 12.000 euros. No obstante, hay algunos que han llegado a tal nivel de sofisticación que sus versiones más lujosas pueden plantarse fácilmente en los 20.000 euros.

Además, al igual que ocurre con los coches compactos, las versiones deportivas de los coches urbanos, que pueden tener una potencia de unos 200 CV, también son capaces de llegar sin problemas a los 20.000 euros. Pero claro, a cambio te llevas un coche muy potente y con una dinámica de conducción que se sitúa muy por encima de la media… y no solo de su categoría.

Por último, también depende mucho de qué extras o equipamiento de serie quieres que incluya tu coche urbano. En caso de escoger un acabado alto y un par de extras, quizá puedas llegar a los 18.000 euros, aproximadamente. En cualquier caso, no se trata de vehículos muy caros.

¿Qué es un coche urbano coupé?

Un coche urbano coupé es un vehículo del segmento B que tiene tres puertas y que, por tanto, se considera un coupé. Suele tener una línea más atractiva o que al menos gusta más popularmente, lo malo es que sacrifica en gran medida la funcionalidad al tener que acceder a las plazas traseras desde la puerta de delante e inclinando el asiento del conductor o del copiloto.

Además, otro de los problemas de este tipo de coches es que muchas veces sacrifica la habitabilidad interior en lo que respecta a las cabezas de los pasajeros de la fila posterior. Y es que al primar el diseño por encima de la practicidad, hay ocasiones en las que el techo tiene una caída muy suave desde el pilar B (entre las dos ventanas) hasta la zaga del automóvil, lo que reduce la amplitud.

De todas formas, durante los últimos años las marcas están optando por eliminar las carrocerías de tres puertas o coupé de sus vehículos del segmento B. Así, coches que antes tenían la opción de ser configurados como un coche urbano coupé ya solo se ofrecen con una variante de cinco puertas o incluso familiar, pero las bajas ventas de los coches con tres puertas han acabado por desplazar a muchos del mercado.

¿Qué es un coche urbano sedán?

Un coche urbano sedán es un vehículo que cuenta con tres volúmenes, pero que no por ello deja de estar encuadrado en la categoría de los coches del segmento B. Que cuente con tres volúmenes quiere decir que su carrocería está formada por tres partes imaginarias, pero que se diferencian bien a primera vista.

La principal característica de los coches urbanos sedán es que cuentan con un maletero mucho más grande que el de un urbano de tres o de cinco puertas, e incluso que el de un compacto tradicional, “sin culo”, a los que se les conoce popularmente como “hatchback”. Así, aunque el espacio en el habitáculo sea el mismo, tiene mucha más capacidad para cargar maletas.

Por eso, un coche urbano sedán puede representar una opción muy válida si no se necesita mucha amplitud en la cabina, pues están construidos sobre la misma plataforma que su variante de tres o de cinco puertas, pero se necesita un maletero con mayor capacidad. En este sentido, también sería válido un coche urbano familiar o coche urbano ranchera.

No obstante, los coches urbanos sedán no son muy populares en España ni en Europa, habiendo muchas más opciones en el mercado asiático. Aun así, podemos ver ejemplos en las carreteras de nuestro país, como el SEAT Toledo (la generación actual se asienta sobre la misma base que el SEAT Ibiza) o el Citroën C-Elysée.