Coches compactos

Si hay un tipo de coche que resiste al paso de los años estoicamente con un ritmo de matriculaciones muy alto esos son los vehículos compactos. Son coches de cinco puertas que tienen una polivalencia muy alta, ya que te permiten circular por la ciudad con un automóvil no muy grande, pero a la vez ofrecen una comodidad muy alta para hacer viajes por carretera.

Los coches compactos son vehículos que tienen una longitud de aproximadamente 4,25 m o 4,30 m. No obstante, muchos de estos modelos también cuentan en su catálogo con versiones sedán (también conocidas como de cuatro puertas o “con culo”) y familiares (que tienen nombres como Station Wagon, Sports Tourer, SW, etc).

Las similitudes entre ellos son muchas, sobre todo si tenemos en cuenta que su silueta es muy parecida. Al menos en las variantes de cinco puertas. Por lo tanto, la decisión de compra acerca de uno de estos coches suele ceñirse normalmente a los gustos del cliente en lo relativo a estética, tecnología, seguridad y potencia. Aun así, las marcas premium también disponen de vehículos de este segmento… pero suelen ser mucho más caros que los de las firmas generalistas.


Compactos deportivos

  1. SEAT León Cupra
  2. Renault Mégane R.S.
  3. Ford Focus RS
  4. Hyundai i30N
  5. Peugeot 308 GTi
SEAT León Cupra

SEAT León Cupra

El SEAT León Cupra es un coche que conocemos muy bien en España ya que se trata del compacto más vendido del mercado… pero en su versión deportiva. La última entrega antes de convertirse en un Cupra León es excepcional, con 300 CV que se convierten en 310 si hablamos del Cupra R con cambio manual. Sus 380 Nm de par motor empujan de lo lindo, y su comportamiento es tremendamente efectivo.

Compara ofertas del León

Trasera del Renault Mégane R.S.

Renault Mégane R.S.

El Renault Mégane R.S. ha sido el último hot hatch en llegar al mercado, y por ello lo ha hecho como un producto redondo. De hecho, la actual generación del compacto francés ya lleva bastantes años a la venta, algo que le hace lucir un aspecto maduro pero a la vez atractivo. Sin embargo, como pasa en estos casos, lo realmente atrayente está debajo del capó, con un propulsor 1.8 TCe con 280 CV.

Compara ofertas del Mégane

Ford Focus RS

Ford Focus RS

El Ford Focus acaba de cambiar de generación, pero el RS, siglas que responden al acabado más picante y potente, todavía se mantendrá con el diseño actual durante un buen puñado de meses. Tiene un sistema de tracción total con varios modos de conducción que incluye uno llamado Drift, con una puesta a punto destinada única y exclusivamente a derrapar. Algo fácil con 350 CV bajo el pedal del acelerador…

Compara ofertas del Focus

Hyundai i30N

Hyundai i30N

No estamos ante el compacto deportivo más ágil de todos, pues su peso roza la tonelada y media, muy por encima de sus rivales. Pero pese a este sobrepeso, se trata del más emocional de toda la lista, en gran parte debido al rugido que emana de sus tubos de escape y a la estética más agresiva de todo el segmento. ¿Su corazón? Un propulsor TGDi con una potencia de hasta 275 CV.

Compara ofertas del i30

Peugeot 308 GTi

Peugeot 308 GTi

Como ya pasa con el Mégane R.S., el Peugeot 308 GTi deriva de un modelo que lleva bastante tiempo en el mercado, sobre todo si nos percatamos de que utiliza la misma base que el último Citroën C4. Aun así, tras el Hyundai i30N, estamos ante el hot hatch más puro, por así decirlo, en cuanto a sensaciones de conducción. A pesar de un pequeño motor de 1.6 litros, puede llegar hasta los 270 CV, y es posible pintar su carrocería de dos colores.

Compara ofertas del 308


Compactos híbridos

  1. Toyota Auris
  2. Hyundai Ioniq
  3. Toyota Prius
  4. Lexus CT 200h
  5. SEAT León TGI
Trasera del Toyota Auris

Toyota Auris

La variante Hybrid del Toyota Auris es un compacto con un sistema de propulsión formado por un motor de gasolina atmosférico y otro eléctrico. Ambos erogan conjuntamente 136 CV de potencia, suficiente para el día a día. Sin embargo, y teniendo en cuenta su confort de marcha aparte, lo que más destaca son sus cifras de homologación: un consumo medio de 3,5 l/100km y 79 g/km de CO2.

Compara ofertas del Auris

Hyundai Ioniq

Hyundai Ioniq

La llegada del Hyundai Ioniq supuso un soplo de aire fresco y se convirtió en el primer modelo del mercado en tener una gama con versiones 100% eléctrica, híbrida e híbrida enchufable. Estas dos últimas versiones son interesantes y homologan un consumo medio de carburante de 3,4 l/100km con un sistema de propulsión capaz de entregar hasta 141 CV de potencia y un par motor máximo de 265 Nm.

Compara ofertas del Ioniq

Toyota Prius

Toyota Prius

Cuando se habla de coches híbridos el Toyota Prius siempre está en la “pole” de los vehículos más conocidos con este tipo de motorización. Es el compacto híbrido más antiguo que se vende en nuestro país y ya va por su cuarta generación. Tiene un diseño muy atrevido y que no deja indiferente, y su propulsor desarrolla 122 CV de potencia. Con todo, tiene un consumo homologado en ciclo combinado de 3,3 l/100km.

Compara ofertas del Prius

Lexus CT 200h

Lexus CT 200h

El Lexus CT 200h es un Toyota Auris con un envoltorio mucho más distinguido en cuanto a diseño, calidad de fabricación en su habitáculo y confort de marcha. Está al nivel de las marcas alemanas premium, cuyos modelos compactos no disponen de versiones con un sistema de propulsión híbrido que sean conocidas por la mayoría de la gente. Sus cifras de potencia y consumo, las mismas que el Auris Hybrid.

SEAT León TGI

SEAT León TGI

Vale, el SEAT León TGI no es un híbrido con un motor eléctrico… pero sí es un coche híbrido con un motor que puede funcionar indistintamente con gas natural comprimido (o GNC) o con gasolina. Su funcionamiento es igual que el de un coche de combustión, solo que tiene dos depósitos y que circulando con gas recorre más de 300 km. El resultado es una autonomía conjunta que supera holgadamente los 1.000 km.

Compara ofertas del León


Los coches compactos con más maletero

  1. Honda Civic
  2. Hyundai i30
  3. Kia Ceed
  4. Peugeot 308
  5. Skoda Spaceback
Honda Civic

Honda Civic

El rey de los coches compactos en cuanto a maletero es el Honda Civic, no hay discusión. En su versión de cinco puertas puede albergar bultos por valor de 420 litros: una cifra de récord. Sin embargo, en la variante sedán, también con cinco puertas pero con un tercer volumen algo más largo, el número crece hasta los 478 litros. Además, su comportamiento dinámico es excelente, como ya comprobamos en nuestra prueba.

Compara ofertas del Civic

Trasera del Hyundai i30

Hyundai i30

Hyundai ya no es lo que era y lo demuestra cada vez que presenta un producto nuevo. El Hyundai i30 es el mejor ejemplo de ello y se coloca como uno de los mejores en varios de los aspectos que le marcan. Tanto es así que su maletero es uno de los más grandes de su segmento, con una cifra de 395 litros que le acerca peligrosamente a los 400 y que pocos rivales pueden superar.

Compara ofertas del i30

Kia Ceed

Kia Ceed

Al Kia Ceed le ocurre lo mismo que al Hyundai i30. La evolución que ha sufrido tanto la marca coreana como este modelo en concreto es brutal, y ahora no solo es atractivo sino que también es una de las referencias en comportamiento entre los coches compactos (tenemos muchas ganas de que llegue una versión deportiva…). Pero, ¿y el maletero? Pues es de nada más y nada menos que 395 litros de capacidad.

Compara ofertas del Ceed

Peugeot 308

Peugeot 308

El Peugeot 308 nació unos años después que su primo el Citroën C4, un compacto cuyo maletero superaba con holgura los 400 litros de capacidad. Este francés, sin embargo, tiene más calidad que el Citroën y su habitáculo es muchísimo más tecnológico. Pero ha sabido aprovecharse de la experiencia previa del C4 y por ello ha tomado prestada su mejor característica: llega hasta los 398 litros de maletero.

Compara ofertas del 308

Trasera del Skoda Spaceback

Skoda Spaceback

Al Skoda Spaceback no le importa estar asentado sobre una plataforma correspondiente a una categoría inferior para ofrecer un maletero enorme, tanto que llega hasta los 415 litros. Eso sí, para conseguir este volumen de maletero basado en su estructura y con 4,30 m de longitud ha de sacrificar un poco el espacio que hay disponible para los pasajeros en su interior. ¿A ti te gusta? A nosotros también.

Compara ofertas del Spaceback


Los coches compactos más vendidos en 2018

  1. SEAT León
  2. Renault Mégane
  3. Volkswagen Golf
  4. Ford Focus
  5. Peugeot 308
SEAT León

SEAT León

El SEAT León es el rey de los compactos y lo lleva siendo ya mucho tiempo. No solo por ofrecer un producto que en calidad precio es de lo mejor del mercado, sino porque lo demuestra mes tras mes al situarse entre los modelos más vendidos de todo el mercado. Concretamente, a lo largo de todo el año pasado se han matriculado es nuestro país 34.890 unidades del SEAT León, lo que supone un 2,26% de cuota de mercado.

Compara ofertas del León

Renault Mégane

Renault Mégane

Al Renault Mégane tampoco le importa la veteranía y eso es lo que nos dicen los números de sus matriculaciones durante todo el curso pasado, a lo largo de los doce meses de 2018. El número de Renault Mégane vendidos en España ha alcanzado los 29.081 coches; es decir, un 2,18% de la cuota del mercado total en nuestro país. Y es que la marca del rombo pensará: si algo funciona realmente bien, ¿para qué cambiarlo?

Compara ofertas del Mégane

Volkswagen Golf

Volkswagen Golf

“Un Golf es un Golf”. Esa famosa y antigua frase viene a decir que el Volskwagen Golf es la referencia de los coches compactos, o al menos lo era. En este momento vehículos como el SEAT León ofrecen prácticamente lo mismo a un precio menor. Sin embargo, el Golf consigue mantenerse arriba en las listas de ventas. Durante todo el año pasado en España se han matriculado 27.101 unidades, lo que implica un 2,03% de la cuota de mercado total de nuestro país.

Ford Focus

Ford Focus

Todo lo contrario que a los dos anteriores le pasa al Ford Focus, al que la llegada de la cuarta generación le ha sentado de maravilla. Eso es lo que nos revelan sus cifras de ventas, con 20.649 coches vendidos y una cuota del mercado automovilístico global del 1,55%. Sí; es normal que empieces a verlos por la calle, y lo lógico sería también que en pocas semanas lo veamos en el TOP 5 de las listas de ventas globales pugnando con el líder, el SEAT León.

Compara ofertas del Focus

Peugeot 308

Peugeot 308

El Peugeot 308 ya es un coche que lleva entre nosotros varios años, pero eso no le resta atractivo ante los potenciales compradores. O al menos así lo demuestran sus cifras de ventas, con 20.415 coches matriculados a lo largo de todo el curso anterior. Esto hace que se sitúe entre los coches que más éxito comercial tienen en España general, por encima de muchos rivales (ya sean compactos, urbanos o SUV), con una cuota de mercado que alcanza el 1,53%.

Compara ofertas del 308


Compactos familiares

  1. Ford Focus Sportbreak
  2. Kia Ceed Sportswagon
  3. SEAT León ST
  4. Peugeot 308 SW
  5. Renault Mégane Sport Tourer
Trasera del Ford Focus Sportbreak

Ford Focus Sportbreak

La nueva generación del Ford Focus ha llegado al mercado con un montón de versiones para escoger dependiendo de las necesidades de cada uno, y una de ellas es el Ford Focus Sportbreak. La variante familiar o ranchera del compacto norteamericano es igual que el modelo de cinco puertas… hasta que se llega al pilar C. Es más alargado y su maletero tiene una capacidad de 608 litros, que se convierten en 1.653 si se abate la fila de asientos trasera.

Compara ofertas del Focus

Trasera del Kia Ceed Sportswagon

Kia Ceed Sportswagon

Al igual que el anterior, la nueva entrega del Kia Ceed ha traído consigo el Kia Ceed Sportswagon, una variante enfocada a un uso mucho más familiar gracias a la capacidad de su maletero. Este ha aumentado hasta los 600 litros con una configuración de cinco plazas (el Kia Ceed de cinco puertas llega hasta los 395 litros de capacidad), pero manteniendo el dinamismo visual y en la conducción del que presume el modelo hatchback.

Compara ofertas del Ceed

Trasera del SEAT León ST

SEAT León ST

No solo es amplia la gama de motores del SEAT León, sino que también lo son sus carrocerías. Tanto es así que el SEAT León ST o familiar (o ranchera) es casi tan vendido como la versión de cinco puertas de este compacto español, el coche que acumula más matriculaciones en el mercado español en lo que va de año. Su maletero llega hasta los 587 litros con cinco plazas y hasta los 1.470 litros con dos asientos; y se puede combinar con un potente motor de hasta 300 CV.

Compara ofertas del León

Trasera del Peugeot 308 SW

Peugeot 308 SW

El Peugeot 308 SW es una estupenda alternativa al Peugeot 308 de cinco puertas si te gusta este modelo compacto francés y no necesitas más espacio interior, pero sí que quieres un maletero algo más grande. Comparte mecánicas y habitáculo con la variante hatchback, pero tiene una amplitud detrás que llega hasta los 556 litros. ¿No es suficiente? Pues con los asientos traseros abatidos cuenta con una capacidad de 1.606 litros.

Compara ofertas del 308

Trasera del Renault Mégane Sport Tourer

Renault Mégane Sport Tourer

El nuevo Renault Mégane no solo tiene una estética muy atrevida con una parte trasera en la que los faros se unen en la zona central del portón, sino que también cuenta con una variante familiar denominada Renault Mégane Sport Tourer. Así que si prefieres disponer de un maletero más grande pero no quieres “estirar” tu presupuesto hasta llegar a un Renault Talisman, debes saber que el Renault Mégane Sport Tourer cubica 521 litros… o 1.504 con los asientos traseros abatidos.

Compara ofertas del Mégane


Preguntas frecuentes sobre los coches compactos

¿Qué es un coche compacto?

Los coches compactos son vehículos a los que también se les conoce como del segmento C. Se sitúan en un escalón inferior al de las berlinas, como podría ser el Ford Mondeo, pero a su vez están por encima de los modelos urbanos, como un Ford Fiesta. Conviene no confundirlos con los SUV compactos, como un Kia Niro o un Skoda Karoq.

Normalmente tienen unas medidas que rondan los 4,30 m de longitud, con una anchura de 1,80 m y una altura algo inferior a los 1,50 m; aunque siempre hay excepciones. Durante los últimos años, además, han ido desapareciendo las carrocerías de tres puertas, dejando únicamente en la mayoría de las gamas las versiones familiares (o rancheras) y las de cinco puertas.

Algunos de los modelos de coches compactos más conocidos y a la vez más vendidos en nuestro país son el SEAT León, el Ford Focus, el Hyundai i30, el Peugeot 308, el Opel Astra, el Kia Ceed o el Renault Mégane. Sin embargo, también hay otros menos conocidos pero igualmente buenos como el Subaru Impreza; o premium como el Mercedes Clase A o el BMW Serie 1.

¿Cuáles son los coches compactos más vendidos en España?

En lo que va de este año, los coches compactos más vendidos en nuestro país son los siguientes. Huelga decir que a lo largo de los últimos cursos los modelos no han cambiado excesivamente, ya que los coches compactos más matriculados en España cuentan con una larga trayectoria en el mercado y una imagen de confianza bien implantada en los potenciales compradores de este tipo de automóviles.

  • SEAT León: 27.997 unidades – 2,67% de volumen de mercado.
  • Renault Mégane: 23.746 unidades – 2,26% de volumen de mercado.
  • Volkswagen Golf: 21.997 unidades – 2,10% de volumen de mercado.
  • Peugeot 308: 15.935 unidades – 2,67% de volumen de mercado.
  • Ford Focus: 15.779 unidades – 1,50% de volumen de mercado.

¿Cuánto cuesta un compacto?

El precio de un coche compacto suele estar situado, en función de la configuración que acabes escogiendo, entre los 15.000 y los 25.000 euros, aproximadamente. Podría decirse que tienen precios populares y que, junto a su facilidad para cumplir como “coche para todo”, hacen que sean de los más demandados del mercado.

Una de las grandes bazas a la hora de superar en matriculaciones a otro tipo de vehículos reside en una gran relación entre calidad y precio, o al menos así es en las marcas generalistas como SEAT, Peugeot, Opel o Kia, por nombrar unas cuantas. Ofrecen seguridad, tenología, comodidad, eficiencia y calidad a un precio más que razonable.

De todas formas, siempre hay excepciones, y eso es lo que ocurre precisamente con los modelos de coches compactos de las marcas premium, como el BMW Serie 1 o el Mercedes Clase A, entre otros. Estos tienen una tarifa que parte de unos 30.000 euros, siendo 10.000 euros más caros (euro arriba euro abajo) que los de sus competidores más populares a igualdad de equipamiento y potencia.

Además, hay algunos fabricantes que cuentan en su catálogo con coches compactos deportivos, como es el caso del Honda Civic Type R o del Hyundai i30 N. Lógicamente, al ofrecer cifras de potencia cercanas a los 300 CV y un rendimiento mucho más radical que el de sus compañeros de gama, también son más caros, rondando los 30.000 o 35.000 euros.

¿Qué es un compacto sedán?

Un coche compacto sedán es un vehículo que está basado en un automóvil compacto, como podría ser el SEAT León, pero cuya carrocería tiene tres volúmenes. Uno de ellos es el “morro”, en donde se aloja el motor. El otro es la cabina, el lugar en el que van los pasajeros. Y, por último, el tercer volumen es el “culo” del coche.

Lo bueno que tienen los compactos sedán es que permiten una capacidad de almacenamiento en el maletero mucho mayor a la del resto de coches compactos. Todo ello sin que la longitud total del conjunto se dispare, si bien es verdad que si un compacto de cinco puertas (o hatchback) puede rondar los 4,30 m de longitud y un compacto sedán llega fácil hasta los 4,50 m de largo.

Pero como hemos dicho, su mayor fortaleza reside en disponer de un maletero mucho más grande. Por ejemplo, si el de un Honda Civic de cinco puertas, el más grande de la categoría, es de 420 litros, el de una berlina compacta puede superar con facilidad los 500 litros, llegando incluso a acercarse a los 600.

Además, este tipo de coches son considerados como de cuatro puertas, ya que cuando el cristal o la luneta trasera se abre junto al portón, formando una sola pieza, esto es considerado una puerta. ¿Algún compacto sedán que haya en el mercado actual? Pues, por ejemplo, el Fiat Tipo.

¿Qué es una berlina compacta?

Una berlina compacta es prácticamente lo mismo que un compacto sedán, o al menos eso es lo que está aceptado socialmente. Se trata de un coche que no mida mucho más de 4,50 m y que tenga tres volúmenes: morro, habitáculo y maletero. Generalmente tienen una carrocería de cuatro puertas.

Sin embargo, también existen berlinas compactas de cinco puertas (y no tan compactas, como el Opel Insignia Grand Sport, que pertenece al segmento inmediatamente superior). Estas son las que cuentan con un tercer volumen en el que el portón del maletero se abre a la misma vez que el cristal o la luneta posterior.

Un muy buen ejemplo de ello serían el Hyundai i30 Fastback o el Honda Civic Sedán, que con la proliferación de los “coupé de cinco puertas” han llevado la corriente iniciada por la primera generación del Mercedes CLS a una categoría inferior, presumiendo de unas líneas más fluidas y de un diseño más atractiva.

Lo malo de todo esto es que, por norma general, la altura disponible en la fila posterior de los asientos de estos coches se suele ver comprometida por el diseño. Así las cosas, los pasajeros de atrás no podrán ser muy altos si quieren ir realmente cómodos, pudiendo albergar normalmente a personas de hasta 1,75 m de manera confortable.

¿Qué es un coche compacto coupé?

Un coche compacto coupé es un tipo de vehículo que pertenece al segmento C pero que, al contrario de lo que suele ocurrir, cuenta con una carrocería de tres puertas, en vez de cinco. La principal característica para que los fabricantes recurran a ello es el hecho de primar el diseño sobre la practicidad, pues acceder a las plazas traseras del vehículo es una tarea mucho más complicada.

Se hace a través de la puerta del conductor o del copiloto, inclinando el asiento delantero y haciendo una maniobra propia de un contorsionista. Por eso se trata de coches más orientados a gente que tenga la capacidad de adentrarse en la fila de asientos posterior sin complicaciones, que suelen ser los compradores más jóvenes. Unos compradores más jóvenes que, además, suelen dar más importancia al diseño.

Otro de los grandes inconvenientes de este tipo de coches compactos coupé es la habitabilidad con la que cuenta para los pasajeros de la fila trasera en lo que concierne a sus cabezas. Muchos tienen un aspecto diferente al de las variantes de cinco puertas, y su techo tiene una caída mucho más suave y acusada a partir del pilar B (en donde se unen las ventanillas delanteras y traseras), lo que repercute en el espacio para las cabezas en el habitáculo.

Con el paso del tiempo parece que los inconvenientes han ganado al diseño y muchas marcas han optado por retirar del mercado sus versiones coupé de los modelos compactos debido al bajo número de matriculaciones que acumulan. De esta manera, los tipos de carrocerías que han prevalecido frente a los coches compactos coupé han sido los de cinco puertas y los familiares o “ranchera”.

¿Qué es un coche compacto SW?

Un coche compacto SW (siglas de Station Wagon) es una variante o versión de un vehículo compacto o del segmento C que cuenta con una carrocería familiar, un tipo de construcción a la que también se le ha conocido históricamente como ranchera. No obstante, la denominación comercial depende de la marca.

De esta forma, al igual que pueden llamarse SW o Station Wagon, algunos nombres de fabricantes que comercializan coches compactos SW en nuestro país son Estate, Touring, Sports Tourer, Combi, Wagon o ST, entre otros. Desde siempre han sido muy populares en el viejo continente, si bien en nuestro país no han comenzado a triunfar hasta los últimos años.

La principal característica de los coches compactos SW es la de disponer de un maletero de mayor tamaño que el resto de versiones de la gama, que generalmente cuentan con una carrocería de tres o de cinco puertas. Eso sí, esta modificación afecta también al diseño, ya que lo normal es que sean unos cm más largos. Aunque también es justo señalar que los últimos modelos de coches compactos SW han mejorado notablemente.

Esta es una de las razones del aumento de matriculaciones de coches compactos SW en nuestro país, así como de que hayan “florecido” este tipo de versiones en las gamas de muchos modelos, como el SEAT León ST, el Toyota Auris Sports Tourer o el Ford Focus Wagon, por nombrar algunos coches compactos SW de fabricantes generalistas.