Las berlinas tradicionales se han quedado bastante relegadas a un segundo plano con la llegada al mercado de los SUV hace ya varios años. Algunas de ellas incluso han llegado a desaparecer del mercado; sin embargo, esto ha hecho que solamente hayan sobrevivido las mejores berlinas.
A pesar de ello, las berlinas son una estupenda opción para aquellos que suelan moverse por vías rápidas como podrían ser autopistas y/o autovías, así como por carreteras secundarias. Además, están más que capacitadas para llevar a una familia de cuatro e incluso cinco miembros, y suelen tener un maletero enorme que, en algunas ocasiones, puede superar incluso los 600 litros de capacidad.
Uno de los pluses de las berlinas con respecto a los SUV es, por ejemplo, su comportamiento dinámico, ya que a la hora de trazar curvas uno de estos vehículos balancea mucho menos que un SUV o un todoterreno. En el apartado en el que pierden si los comparamos con los crossover es en la facilidad de acceso, tanto al habitáculo como al maletero.
Las berlinas con más maletero

Skoda Superb
Desde que apareció en el mercado hace ya varios lustros, el Skoda Superb siempre ha sido un referente en todo lo relacionado con el espacio interior, tanto de los pasajeros de su fila trasera de asientos como de su maletero. 625 litros de espacio en la parte posterior le avalan como la berlina con la mayor amplitud para guardar equipaje, una cuestión bastante importante si sueles viajar con tu familia o acostumbras a transportar carritos de bebé.

Renault Talisman
El Renault Talisman no es tan veterano como otros modelos de su misma categoría, el segmento D. Ha sido diseñada desde cero y los creadores de este modelo le han dado al maletero una importancia capital; tanto que tiene una capacidad de hasta 608 litros con una configuración interior de cinco asientos. ¿Quién había dicho que un coche espacioso no podía ser atractivo? Porque en Renault discrepan.

Volkswagen Passat
Vale, estamos de acuerdo en que el Volkswagen Passat no es el vehículo más divertido de conducir ni emocionante de todos los que hay a la venta ahora mismo, si bien se trata de uno de los más espaciosos. Su sobreprecio con respecto a los rivales de otras marcas generalistas lo compensa, entre otras cosas, con un maletero de 586 litros. ¿Es suficiente? Pues eso has de juzgarlo tú, pero lo cierto es que su maletero es muy grande.

Ford Mondeo
Como tantos otros compañeros de marca, la última generación del Ford Mondeo es un modelo global. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que su diseño es exactamente igual en todo el mundo. Al ser un coche americano, está adaptado en gran parte a los gustos locales, y todos sabemos que la mejor característica que puede tener un coche para un estadounidense es que sea grande. ¿El resultado? Un maletero con 550 litros de capacidad.

Mercedes Clase E
Mercedes no solo sabe fabricar coches lujosos y tecnológicos, sino que también los hace con mucho espacio interior. O al menos así es el Mercedes Clase E, una berlina media cuyo maletero tiene una capacidad de hasta 540 litros con cinco plazas en su habitáculo. Lo más curioso es que es incluso más grande que su hermano mayor, el Mercedes Clase S, lo que significa que estamos ante una muy buena alternativa si lo que queremos es un gran maletero.
Las berlinas más vendidas en 2018

Volkswagen Passat
El Volkswagen Passat es “el Golf de las berlinas”, o “el Tiguan de los SUV compactos”. A primera vista ofrece lo mismo que otras berlinas generalistas, pero a un precio que se sitúa entre el de estas y el de sus rivales premium alemanes. No obstante, esto no ha impedido que durante el año pasado 6.172 personas hayan comprado una unidad, situándole como una la berlina más vendida de nuestro país por delante incluso del exitoso Octavia o del lujoso Audi A4.

Audi A4
Es posible que haya modelos, rivales o no, que tengan una estética algo más agresiva o un comportamiento más emocionante. Pero pocos ofrecen un nivel de calidad similar, tanto de rodadura como de materiales, a la del Audi A4. Seguramente esto haya sido decisivo a la hora de colocarse como la segunda berlina más vendida en España en todo el 2018, obteniendo una cuota de mercado de 0,43% y un número de matriculaciones que ha llegado hasta las 5.746.

Skoda Octavia
Desde que se puso a la venta allá por el año 1997, el Skoda Octavia se ha convertido en un coche tan popular que ha sabido granjearse una fama que lo tiene como un vehículo que ofrece espacio interior, motores eficientes y la última tecnología a un precio más que razonable. Por eso no resulta muy raro que en 2018 haya conseguido atraer a 5.727 compradores en España y convertirse en la berlina más vendida de España, con una cuota de mercado del 0,43%.

Mercedes Clase C
No importa que sea uno de los coches más caros de toda su categoría, ya que los usuarios avalan mes tras mes que su precio es justo teniendo en cuenta lo que ofrece; y más ahora que ha sido renovada recientemente. Tanto es así que durante todo el curso anterior han sido matriculadas 5.487 unidades del Mercedes Clase C, acaparando una cuota de mercado del 0,41%, todo un hito para una berlina… y encima premium.

BMW Serie 3
Curiosamente, otra de las berlinas más exitosas en lo que a ventas se refiere es otro alemán premium, el mayor rival del Clase C en el mercado, y ese no es otro del BMW Serie 3. Más allá de los 4.705 vehículos matriculados en todo el 2018 con este modelo, lo que significa un 0,35% de cuota de mercado, la buena noticia para la firma alemana es que el BMW Serie 3 está a punto de comercializarse en su nueva generación… lo cual debería incrementar su popularidad.
Berlinas deportivas

Mercedes-AMG Clase C
Hace ya mucho tiempo que Mercedes y AMG saben hacer las cosas muy bien conjuntamente, tanto que hace unos años se unieron para tener una variante de altas prestaciones de casi cualquier modelo. El Mercedes-AMG Clase C es una de ellas y ahora acaba de ser renovado. Lo mejor es que puedes elegirlo con diferentes tramos de potencia (cuantos más CV, más precio, claro), ya que está disponible con 390 (versión 43), 476 o 510 CV (versión 63 y 63 S).

BMW M3 CS
Antes de que llegue la nueva generación al mercado el BMW Serie 3 se despide en su variante más deportiva con un coche tan excepcional como el BMW M3 CS. Cuesta una pasta, desde 130.000 euros de precio de salida, pero incluye un bloque turboalimentado de gasolina de 3.0 litros y seis cilindros, 460 CV de potencia, un cambio automático de doble embrague y una exclusividad fuera de toda duda: tan solo hay 1.200 unidades en todo el mundo.

Kia Stinger
Con el Kia Stinger ha quedado sobradamente demostrado que la marca coreana no tiene absolutamente nada que envidiar a los fabricantes premium alemanes, pues es capaz de hacer las cosas igual de bien… o incluso mejor. Esta berlina deportiva cuenta en su gama con un modelo con un motor de gasolina V6 de 3.3 litros, una potencia de 373 CV y un sistema de tracción total que le convierten en un vehículo de lo más efectivo en curva.

Opel Insignia GSi
La segunda entrega del Opel Insignia ha recuperado las míticas siglas de la firma del rayo, GSi. El Opel Insignia GSi ha sustituido al anterior OPC como versión más deportiva de su oferta. Los ingredientes que tiene para ofrecer un rendimiento deportivo son, esencialmente, un motor de gasolina de 260 CV o uno diésel de 210 CV. Además, estéticamente es muy atractivo y se puede decorar con un color rojo muy sugerente y unas llantas de aleación de gran tamaño.

Lexus IS F Sport
¿Quién dijo que un coche deportivo no podía ser también eficiente? El Lexus IS F Sport consigue ambas cosas gracias a un sistema de propulsión híbrido con 223 CV de potencia que le convierten en un vehículo cómodo, deportivo y que gasta muy poco combustible; pues homologa solamente 4,8 l/100km de media. Por fuera da señas de su agresividad con unos paragolpes específicos y unas llantas grandes, y en el interior los materiales son de una calidad muy buena.
Preguntas frecuentes sobre berlinas
¿Qué es un coche berlina?
Un coche berlina es un vehículo que se sitúa por encima del segmento de los compactos o segmento C en lo que se refiere a volumen exterior y a espacio interior, siendo más adecuado para los viajes de larga distancia por estabilidad en marcha y por el aislamiento del habitáculo a velocidades altas, por encima de los 100 km/h.
Su maletero suele ser bastante grande, pudiendo llegar en algunas ocasiones a los 600 litros de capacidad, lo cual le sitúa a la altura de muchos SUV grandes y de hasta varios monovolúmenes, que suelen ser coches más orientados a un uso familiar. Cuánto más si se trata de una versión familiar, a las que se les conoce como Estate, Sport Tourer, SW, Wagon… dependiendo de la marca en cuestión.
Algunas de las berlinas más populares del mercado son coches como el Opel Insignia Grand Sport, el Ford Mondeo o, si prefieres vehículos de marcas más distinguidas, el Mercedes Clase C o el BMW Serie 3. En cualquier caso, no es una categoría que cuente con una variedad de modelos muy amplia.
No obstante, el término de berlinas aglutina un abanico tan amplio de modelos que reúne a varios segmentos, como el segmento D, con coches como el Skoda Octavia, el segmento E, con vehículos como el Mercedes Clase E, o el segmento F, con automóviles como el BMW Serie 7.
¿Qué es un coche de tres volúmenes?
Un coche de tres volúmenes es un vehículo al que también se le conoce con el nombre de berlina o sedán. Se trata de un automóvil al que, si miramos de perfil, tiene tres partes bien diferenciadas, como son el capó (en donde se alberga el motor… normalmente), el habitáculo (para transportar a los pasajeros) y el maletero.
El maletero suele estar ubicado precisamente en ese tercer volumen, que es el “culo” que sobresale del resto de la carrocería. Por lo tanto, los coches de tres volúmenes que hay actualmente en el mercado y tienen cinco puertas (en los que el cristal se eleva con el portón del maletero) casi se pueden contar con los dedos de una única mano.
Es decir, lo que suele ocurrir es que tienen cuatro puertas, ya que el portón del maletero se abre de manera individual al no estar ligado a la luneta trasera. Sin embargo, con la proliferación de las berlinas coupé de cuatro puertas esto está empezando a cambiar. Este tipo de corriente la inició el Mercedes CLS a mediados de la década de los años 2000.
En el otro bando se encuentran los coches de tres volúmenes de toda la vida, como pueden ser el Mercedes Clase C y el BMW Serie 3 en el segmento premium, o el Renault Talisman si lo que buscas es un modelo generalista y que tenga un precio de compra algo más contenido.
¿Cuántos tipos de berlinas hay?
El mercado de las berlinas es realmente amplio y a día de hoy un coche berlina no es solamente el típico modelo de tres volúmentes que ronde los 4,50 m de longitud. Actualmente un usuario puede escoger entre multitud de segmentos, precios y tamaños de las berlinas, los cuales desgranamos a continuación con algunos modelos como ejemplos que sirvan para ilustrar.
- Berlinas del segmento B: junto a las berlinas más grandes y lujosas, las berlinas del segmento B son las menos populares en España, e incluso en Europa, siendo mucho más vendidos en mercados como el sudamericano. Aun así, tienen su público, y coches como el SEAT Toledo, el Citroën C-Elysée o el Dacia Logan se defienden mes a mes en lo que respecta a matriculaciones.
- Berlinas del segmento C: son más convencionales que las anteriores en nuestro país, pero las berlinas compactas no suelen estar casi nunca entre los coches más vendidos del mes o del año. Además, no hay muchos modelos de este tipo entre los que elegir, siendo algunos de los más populares el Honda Civic Sedán o el Hyundai Elantra. Las marcas que más apuestan por las berlinas compactas son las asiáticas.
- Berlinas del segmento D: las berlinas del segmento D son las más convencionales y conocidas por los españoles, aunque en los últimos años ha descendido el número de modelos debido a que casi todo el pastel de las ventas se lo llevan los fabricantes premium. Aún con todo, coches como el Ford Mondeo, el Opel Insignia, el Renault Talisman o el Peugeot 508 representan una opción estupenda por espacio y calidad.
- Berlinas del segmento E: entre las berlinas del segmento E sí que no hay lugar para las marcas generalistas, ya que se trata de coches muy caros y cuando llegamos a cierta cantidad de dinero, al menos en lo que a los españoles se refiere, preferimos gastarlo en un vehículo con cierto caché (es lo que se conoce popularmente como “marquitis”). Estamos hablando de coches como el Mercedes Clase E o el BMW Serie 5.
- Berlinas del segmento F: las berlinas del segmento F no son las más conocidas en España y suelen estar reservadas para transportar importantes empresarios o políticos. Son coches de auténtico lujo y su precio rara vez baja de los 80.000 euros… como mínimo. Su calidad es máxima y también cuenta con una buena ración de potencia y de espacio, así como con la última tecnología.
¿Qué es una berlina familiar o SW?
Una berlina familiar, a las que también se les conoce como Station Wagon (SW), es la versión alargada o con más maletero de cualquier modelo. Por norma general, su carrocería es exactamente la misma en comparación con el modelo de tres volúmenes… hasta que llega al pilar C. El último tercio del coche tiene un maletero más alto y un portón funcional que se abre acompañado de la luneta trasera.
De todas maneras, las berlinas familiares que se comercializan en este momento son conocidas por multitud de nombres en función del fabricante que la tenga en el catálogo. Así las cosas, dependiendo de la marca, una berlina familiar o Station Wagon puede llamarse ST, Sport Tourer, Sports Tourer, Estate, Touring, Combi, Wagon o como haya tenido a bien nombrarla la firma en cuestión.
Debido a sus formas más alargadas, el aspecto más definitorio de una berlina familiar es su maletero, o al menos esa es la razón por la que muchos de los compradores de este tipo de vehículos se acaban decidiendo por una berlina familiar. Aun así, hay otros que las pueden elegir por diseño, ya que con el paso de los años han pasado de ser “coches fúnebres” a ser automóviles realmente atractivos.
En el mercado español no son tan populares como en el europeo, si bien durante los últimos tiempos han florecido muchas berlinas familiares debido al atractivo que tienen. Pero hay multitud de segmentos, con coches que van desde un Renault Clio Sport Tourer hasta un Mercedes Clase E Estate, pasando por un SEAT León ST, un Hyundai i30 SW o un Skoda Octavia Combi.
¿Qué es una berlina compacta?
Una berlina compacta es un tipo de vehículo que cuenta con tres volúmenes y una longitud que se sitúa en torno a los 4,50 m, dependiendo del modelo en particular. En su carrocería hay tres partes bien diferenciadas, como son la delantera (en donde va alojado el motor), la cabina (en donde se transporta a los pasajeros) y el maletero (o “culo”, que sobresale del resto del conjunto).
Con la proliferación de los diseños orientados a parecer un coupé, que son coches que siempre han prescindido de las puertas traseras teniendo carrocerías de dos o de tres puertas, ahora hay berlinas compactas… coupé. Un par de ejemplos son el Honda Civic Sedán o el Hyundai i30 Fastback, coches que siendo berlinas coupé tienen más de tres puertas y un diseño con una caída del techo muy suave.
Lo mejor de este tipo de coches es que cuentan con un espacio interior y una accesibilidad mucho mejor que la de un coupé de dos o de tres puertas, así como con un maletero con una capacidad mucho mayor, pero sin renunciar a un diseño muy atractivo. Lógicamente, también hay una parte oscura; y es que los pasajeros de la fila trasera de asientos no podrán ser muy altos si quieren mantener su cabeza despegada del techo.
¿Merece la pena comprarse una berlina compacta? La respuesta es casi siempre positiva, ya que además de un habitáculo espacioso ofrece una capacidad del maletero muy grande. Además, su comportamiento en carretera es superior al de un SUV, y normalmente se mueven mejor por la ciudad (y tienen más empaque en carretera) al ser coches menos aparatosos debido a su menor altura y anchura.
¿Cuánto cuesta una berlina?
Determinar el precio exacto de un tipo de vehículo en concreto es tremendamente complicado, pero si estás buscando un coche nuevo seguro que te has preguntado: ¿cuánto cuesta una berlina? Pues lo cierto es que hay multitud de berlinas en el mercado, pero esta pregunta sí que se puede responder dependiendo del segmento en el que se encuadre la berlina.
Por ejemplo, si empezamos desde la gama más baja y el tamaño más pequeño de una berlina nos encontramos con modelos como el Dacia Logan, un coche con un maletero realmente grande (tiene una capacidad de hasta 510 litros con una configuración de cinco plazas) y cuyo precio inicial parte de algo más de 8.000 euros. No obstante, esto no es normal ya que el Dacia Logan es una auténtica ganga.
De todas formas, las más populares suelen ser las berlinas compactas y las berlinas del segmento D, coches como el Hyundai Elantra o el Ford Mondeo, respectivamente. Uno como el primero se puede conseguir bastante equipado de serie por un precio que ronde los 20.000 euros, una tarifa igualmente válida para vehículos como el Opel Insignia… pero “pelados” de equipamiento y con motores poco potentes.
No obstante, si se prefiere también se puede ir a por un modelo premium como el BMW Serie 3, aunque el precio ascenderá hasta al menos un poco más de 30.000 euros. Además, los fabricantes más distinguidos también ofrecen alternativas más caras (y lujosas), como por ejemplo el Mercedes Clase E.