Ayudas para comprar coche nuevo en 2025: todo sobre el Plan Moves III

¿Estás pensando en comprar un coche nuevo en 2025 y quieres aprovechar las ayudas disponibles? En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Plan Moves III, el programa de incentivos del Gobierno destinado a fomentar la movilidad eléctrica y sostenible. Descubre quién puede solicitar estas ayudas, qué tipos de vehículos están incluidos, cuánto dinero puedes recibir según el modelo que elijas y los pasos que debes seguir para tramitar la solicitud correctamente. Además, te explicamos los plazos, requisitos y condiciones para no quedarte fuera y sacar el máximo provecho a las subvenciones.

Ayudas para comprar coche nuevo en 2025: todo sobre el Plan Moves III

Si buscas comprar coche nuevo en 2025 y quieres aprovechar las ayudas disponibles sigue leyendo porque te este artículo interesa. Te explicamos cómo funciona el Plan Moves III, el programa estatal que incentiva la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Te contamos quién puede solicitarlo, qué requisitos hay que cumplir, cuánto dinero puedes recibir y cómo tramitar la ayuda paso a paso para que aproveches al máximo las ventajas de este plan antes de que finalice su vigencia.

¿Qué es el Plan Moves III y cómo funciona en 2025?

El Plan MOVES III es el programa de ayudas del Gobierno de España destinado a impulsar la movilidad eléctrica y sostenible. Su objetivo principal es facilitar la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, así como subvencionar la instalación de puntos de recarga tanto en viviendas como en empresas. Este plan, gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y las comunidades autónomas, busca acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

En 2025, el Plan MOVES 3 sigue activo con una dotación adicional de 400 millones de euros, lo que refuerza su continuidad tras los buenos resultados de años anteriores. Aunque mantiene las líneas básicas del programa, incorpora pequeñas actualizaciones para adaptarse al mercado actual, como la ampliación de plazos y la posibilidad de aplicar las ayudas con carácter retroactivo a las compras realizadas desde el 1 de enero de 2025.

A diferencia de ediciones previas, en las que el presupuesto se repartía progresivamente, este año el Gobierno ha destinado una cantidad específica a cada comunidad autónoma, que será la encargada de abrir las convocatorias y gestionar las solicitudes. En conjunto, se calcula que el programa MOVES acumula ya más de 1.500 millones de euros invertidos desde su lanzamiento, convirtiéndose en la iniciativa más ambiciosa de España para fomentar la movilidad eléctrica.

¿Qué coches se pueden comprar con esta subvención?

El Plan MOVES permite la ayuda para la compra de vehículos que cumplan ciertos requisitos de tecnología, emisiones, categoría y precio. En primer lugar, están incluidos los turismos de la categoría M1 que sean cien por cien eléctricos, los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica homologada (de al menos 30 kilómetros) o aquellos impulsados por pila de combustible (hidrógeno).

En segundo lugar, también pueden beneficiarse las furgonetas ligeras de la categoría N1, también con tecnologías de cero emisiones o pila de combustible, lo que amplía la posibilidad a vehículos profesionales o de uso mixto. Además, el plan contempla la compra de vehículos “demo” o seminuevos cuya primera matriculación no supere los 12 meses (y que cumplan otras condiciones), siempre que pertenezcan a las categorías eléctricas o de pila de combustible. Por último, también se incluyen motocicletas eléctricas y cuadriciclos eléctricos de determinadas categorías (como L3e, L4e, L5e, L6e o L7e) que cumplan los requisitos específicos de autonomía, potencia…

¿Aplica a coches de combustión?

Las ayudas para comprar un coche nuevo tienen como finalidad impulsar la movilidad sostenible en España, por lo que las ayudas se reservan únicamente para vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible (hidrógeno). Estos modelos destacan por su capacidad de circular en modo completamente eléctrico durante parte del trayecto, contribuyendo así a reducir las emisiones y la huella de carbono del transporte. En cambio, los coches de combustión convencionales, tanto de gasolina como diésel, quedan fuera del programa, al igual que los híbridos no enchufables, aunque dispongan de la etiqueta ECO. 

Requisitos para solicitar las ayudas del Plan MOVES

Antes de solicitar las ayudas para comprar un coche nuevo, es importante conocer las condiciones que deben cumplirse tanto por parte del comprador como del tipo de vehículo. Este programa está diseñado para incentivar la movilidad eléctrica de manera justa y eficaz, por lo que exige ciertos criterios para garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente promueven un transporte más sostenible.

Requisitos del comprador

Las ayudas del Plan MOVES están disponibles para particulares, autónomos, empresas y administraciones públicas, siempre que el solicitante tenga su residencia o sede fiscal en la comunidad autónoma donde se presenta la solicitud. En el caso de los particulares, es necesario ser mayor de edad, estar al día con las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, y comprometerse a conservar el vehículo adquirido durante un mínimo de dos años. Cada persona solo puede recibir una subvención por vehículo.

En el caso de empresas y entidades públicas, se permite solicitar la ayuda para varios vehículos, aunque el importe total subvencionado tiene un límite máximo. Además, es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo fijado por la comunidad autónoma, ya que la gestión del programa es regional y las ayudas se otorgan por orden de llegada hasta que se agoten los fondos disponibles.

¿Cómo solicitar la ayuda para comprar un coche nuevo en 2025?

Solicitar las ayudas del Plan MOVES 3 para la compra de un coche nuevo en 2025 es un proceso accesible, aunque requiere seguir ciertos pasos y reunir la documentación necesaria. La tramitación se realiza a través de las comunidades autónomas, que son las encargadas de gestionar los fondos y aprobar las solicitudes, por lo que los plazos y requisitos concretos pueden variar según la región.

El primer paso consiste en comprar un vehículo nuevo o seminuevo que cumpla las condiciones del programa y esté incluido en el listado oficial de modelos subvencionables del IDAE. Tras la compra, el solicitante debe acceder al portal de ayudas de su comunidad autónoma (como el de la Junta, Generalitat o Gobierno regional), donde encontrará los formularios y las instrucciones para presentar la solicitud dentro del plazo establecido.

Para completar el trámite, se debe aportar documentación básica como:

  • La factura y justificante de pago del vehículo.
  • La ficha técnica y el permiso de circulación.
  • Copia del DNI o CIF y comprobante de residencia o sede fiscal.
  • Certificados de estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.
  • En caso de achatarrar un vehículo antiguo, el certificado de destrucción y la baja definitiva en la DGT.

El proceso puede realizarlo directamente el comprador, aunque muchos concesionarios ofrecen gestionarlo por cuenta del cliente para simplificar el trámite. Una vez aceptada la solicitud, la transferencia de la ayuda se efectúa normalmente en los meses siguientes, dependiendo de la carga de trabajo de la administración autonómica.

 

¿Cuáles son las cuantías del Plan MOVES III?

En el caso de turismos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros la ayuda posterior a la compra en vehículos con un precio de venta (SIN IVA) de hasta 45.000 euros es de 2.500 euros (sin achatarramiento) y de 5.000 euros (con achatarramiento). Los turismos cien por cien eléctricos (EV o BEV) con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros con un precio de venta (SIN IVA) de hasta 45.000 o 53.000 euros para turismos con 8 plazas reciben ayudas de 4.500 euros (sin achatarramiento) y de 7.000 euros (con). 

Los turismos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV) disfrutan de una ayuda posterior a la compra de 4.500 euros (sin achatarramiento) y 7.000 euros (con achatarramiento). En cuanto a ayudas para empresas (PYME y Gran Empresa si hablamos de turismos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros y de hasta 45.000 euros sin achatarramiento: 1.700 euros (PYMES) y 1.600 euros (Grandes Empresas)
con achatarramiento: 1.300 euros (PYMES) y 2.200 euros (Grandes Empresas).

Los turismos cien por cien eléctricos (EV o BEV) con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros con un precio de venta (SIN IVA) de hasta 45.000 o 53.000 euros para turismos con 8 plazas reciben una ayuda sin achatarramiento de 2.900 euros (PYMES) y 2.200 euros (Grandes Empresas). Conon achatarramiento: 4.000 euros (PYMES) y 3.000 euros (Grandes Empresas).

En cuanto a turismos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV) en vehículos sin límite en el precio de venta, sin achatarramiento: 2.900 euros (PYMES) y 2.200 euros (Grandes Empresas), con achatarramiento: 4.000 euros (PYMES) y 3.000 euros (Grandes Empresas).